Cataluña. La Asociación por la Tolerancia finaliza hoy su campaña a favor del bilingüismo

- Su presidente critica que en marzo el Ayuntamiento de Barcelona vetará otra de sus campañas a favor de la libertad de elección lingüística en las aulas

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Bajo el lema 'El català suma. El castellano multiplica', la Asociación por la Tolerancia ha conseguido que autobuses a favor del bilingüísmo recorran las calles de Barcelona durante 13 días. La campaña concluye hoy no exenta de polémica. El presidente de la entidad, Eduardo López, critica que en marzo se vetara desde el Ayuntamiento de Barcelona otra campaña impulsada por la asociación en pro de la libertad de elección lingüística en las aulas.

Tras la reciente campaña de Plataforma per la Llengua en los autobuses de Barcelona en la que se denunciaba la discriminación del catalán, el pasado 6 de octubre el autobús 32 comenzaba su andadura en favor del bilingüismo. Según explicó López en declaraciones a Servimedia, en marzo el Ayuntamiento de la Ciudad Condal vetó una campaña similar de la asociación que preside en pro de la libertad para escoger el idioma de escolarización hasta los ocho años, "un derecho que la Generalitat oculta en las hojas de inscripción de los colegios". A este respecto, dijo, "existe, además, una sentencia del Tribunal Supremo que dice que se tienen que poner estas casillas".

"Hasta el mismo alcalde dijo que la campaña tenía unas connotaciones políticas aunque nos pareció que no eran estos los motivos", subrayó.

"Pero hace unas semanas -continuó- a la Plataforma per la Llengua se le autorizó una campaña en la que se decía que el catalán estaba discriminado. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando vimos que esta campaña se permitía cuando la nuestra había sido vetada", destacó.

De este modo, aseguró que "reccionamos con rapidez y presentamos una nueva campaña" y esta vez fue aceptada, ya que, señaló, "hubiera sido muy escandaloso negarla en esta ocasión".

Según su presidente, lo que persigue la Asociación por la Tolerancia con esta iniciativa es "la apertura y el no cerrarnos en el catalán como persiguen los partidos políticos".

Sobre la repercusión de la campaña en los medios de comunicación, López aseguró que los medios catalanes "corren un tupido velo". Tras insistir en que su asociación es "transparente", denunció que los responsables municipales quieren negarles visibilidad, "ya que estamos fuera de esa burbuja que han creado y no conviene que se nos vea".

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
CDM/isp