Madrid

El Ayuntamiento de Madrid anuncia que el próximo 31 de diciembre finalizaran las aplicaciones de terrazas Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunció este jueves que el próximo 31 de diciembre finalizaran las aplicaciones de terrazas Covid-19, después de que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobase el proyecto de modificación de la Ordenanza de Terrazas, impulsado por el área de Vicealcaldía.

Respecto a las nuevas terrazas instaladas en bandas de estacionamiento, Villacís aseguró que se mantendrán hasta 2023, aunque no permanecerán las ubicadas en zonas de protección acústica especial, zonas ambientalmente protegidas, ni en zonas tensionadas.

Estas últimas, comentó, serán delimitadas por la Comisión de Terrazas en el plazo de un mes tras la aprobación del proyecto. Desde el punto de vista administrativo, a partir de ahora la tramitación de la documentación será “más ágil” gracias al procedimiento regulado.

Asimismo, se incorporan criterios “flexibilizadores”, como la posibilidad de instalar mesas altas de baja capacidad con dos taburetes en aquellos establecimientos que no tengan la posibilidad de disponer de terraza, en ningún caso adosados a fachada. Además, se regulan las normas para la instalación de ‘food trucks’, cuyo emplazamiento será determinado anualmente por los distritos y cuyo régimen se asimila al de los quioscos.

RESPONSABLE DE TERRAZA

Con el objetivo de garantizar el descanso vecinal y promover la autorregulación en el sector de la hostelería, se ha creado la figura del ‘responsable de la terraza’. El titular de la autorización de cada establecimiento deberá designar a una o dos personas que se encargarán de atender los eventuales conflictos que pudiesen plantearse con los vecinos u otros establecimientos.

Esta condición, según indica el Ayuntamiento en una nota, podrá ostentarla el propio titular de la autorización o una tercera persona física y, en ningún caso, supondrá el traslado de la representación legal y de las responsabilidades tributarias y sancionadoras derivadas de las obligaciones legales o reglamentarias que corresponden al titular de la autorización.

De igual manera, la instalación de sonómetros, dispositivos que miden la respuesta del oído ante sonidos de gran intensidad, será de obligado cumplimiento para los hosteleros que tengan una terraza ubicada en una zona tensionada. Además, la modificación contempla la creación de espacios de ordenación conjunta para la instalación de terrazas en determinadas zonas de la ciudad en las que concurran especiales circunstancias urbanísticas, paisajísticas, turísticas, etc.

Esta nueva figura recoge la capacidad y oportunidad de la administración municipal para adaptar, a través de una resolución administrativa de la Comisión de Terrazas, las condiciones generales de la ordenanza a situaciones singulares de ocupación del dominio público para responder a necesidades emergentes o especiales de la ciudad y de sus vecinos.

RÉGIMEN SANCIONADOR Y HORARIO

Esta modificación de la Ordenanza de Terrazas de 2013 agrava las sanciones para los hosteleros infractores al incorporar normas que facilitan una intervención “más expedita y contundente” para el caso de infracciones de las condiciones administrativas y legales de las autorizaciones, incluyendo la previsión legal de la revocación de la autorización para casos en los que la reiteración de los incumplimientos resulte significativa. La comisión de tres infracciones graves o dos muy graves en dos años comportará la extinción de la autorización de la terraza.

En cuanto al horario, el horario máximo de funcionamiento de las terrazas en periodo estacional -de domingos a jueves- será hasta la 01.00 hora y los viernes, sábados y vísperas de festivos hasta la 01.30 horas. El resto del año las terrazas tendrán que cerrar a medianoche. En toda circunstancia, se tendrá que comenzar el desmontaje del mobiliario media hora antes del máximo permitido.

TASA DE TERRAZAS

Asimismo, la Junta de Gobierno aprobó la nueva Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por aprovechamiento especial de terrazas de hostelería en bandas de estacionamiento. Esta aprobación responde a la necesidad de dar cobertura jurídico-tributaria a las terrazas de hostelería situadas en las bandas de estacionamiento de vehículos, que surgió como consecuencia de la crisis sanitaria de la Covid-19 y posterior crisis económica.

El impacto económico de esta nueva tasa se ha estimado en un incremento total de ingresos de 2,9 millones de euros en términos de caja o recaudación líquida. Según datos desprendidos de un estudio de impacto económico realizado por el consistorio, las modificaciones previstas, sin tener en cuenta las relativas a ocupación de bandas de estacionamiento, ayudarán a la recuperación del sector de la hostelería, que representa un 5% del PIB de la ciudad y da trabajo a más del 6% de la población activa.

PRÓXIMOS TRÁMITES

Tras la aprobación inicial del proyecto en Junta de Gobierno, queda abierto el periodo de información pública en el que se podrán presentar alegaciones por un periodo de 30 días. Posteriormente, los técnicos valorarán dichas alegaciones y las pertinentes se añadirán al cuerpo del proyecto inicial.

A partir de ese momento, el texto, ya refundido, se elevará de nuevo a Junta de Gobierno para su aprobación definitiva. El texto irá a la comisión correspondiente, luego se abrirá el trámite de presentación de enmiendas y, con ellas resueltas, se procederá a su aprobación definitiva en el pleno municipal.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
BMG/clc