Ampliación

Energía

Repsol gana 1.939 millones hasta septiembre, el 32% más que en 2019, y adelanta la mejora del dividendo

-Subirá un 5% la retribución al accionista en efectivo sin esperar al 2023 como había previsto y amortizará un 4,9% del capital

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.939 millones de euros durante los primeros meses del pasado año frente a pérdidas por valor de 2.578 millones un año antes y superando, incluso, en un 32% los 1.466 millones cosechados en idéntico periodo del ejercicio 2019 cuando la pandemia no había aparecido.

Su resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 1.582 millones, gracias a la combinación de la aplicación de la estrategia, una gestión "orientada a la eficiencia" y la recuperación de demanda y los precios de las materias primas frente a un 2020 deprimido, según informó este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Precisamente la mejora de los precios de las materias primas favoreció un flujo de caja operativo positivo en todos los segmentos, hasta situarse en 3.371 millones, y un flujo de caja libre que sumó 1.855 millones.
Además, redujo la deuda neta un 9% o en 642 millones de euros desde el pasado diciembre, hasta situarla en 6.136 millones.
Un resultado que ha decidido a Repsol a adelantar la mejora del dividendo. El plan estratégico establecía que el dividendo seguiría estable en 0,60 euros, hasta recuperar su senda creciente en el 2023.
Sin embargo, la compañía ha acordado acelerar el calendario y mejorar la retribución al accionista en una doble vía gracias a "la marcha de los negocios y la generación de caja derivada del escenario de mayores precios de las materias primas". Por un lado, su Consejo de Administración ha decidido proponer a la próxima Junta General de accionistas subir un 5% el pago en efectivo, desde los 0,60 euros a 0,63, y por otro amortizará 74 millones de acciones o el equivalente al 4,9% de su capital. En paralelo ha previsto lanzar un programa de recompra sobre hasta 35 millones de acciones, representativas del 2,29% del capital.
“Estamos logrando recuperar la senda de resultados previa a la pandemia, impulsados por nuestra gestión eficiente y la ejecución del Plan Estratégico, a la vez que avanzamos con firmeza en nuestra transformación para ser neutros en carbono en 2050”, expuso el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.
Conforme a sus números, todos los segmentos lograron cifras positivas en sus resultados, destacando Exploración y Producción, "particularmente influido por la senda alcista de los precios de las materias primas". Obtuvo, de hecho, un resultado de 1.063 millones, con el que superó el resultado neutro de un año antes e, incluso, los 864 millones cosechados en igual periodo del 2019.
Por su parte, el área Industrial obtuvo un resultado de 339 millones de euros, un 48% superior a los 229 millones del mismo periodo de 2020. En el área de Química continuó con el desempeño "excepcional" de trimestres anteriores y los negocios de Movilidad y Aviación mejoraron tras quedar atrás parte de las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria.
El área de Comercial y Renovables logró un resultado de 397 millones de euros, un 20% superior a los 332 millones del mismo periodo del pasado ejercicio.
La liquidez alcanzó los 9.948 millones de euros, lo que representa 2,57 veces los vencimientos a corto plazo.
Tras el cierre del trimestre, Repsol indicó que ha actualizado sus ambiciones para acelerar su transición energética, con un incremento de 1.000 millones de euros, hasta el año 2025, en las inversiones destinadas a aumentar la generación eléctrica renovable y la producción de hidrógeno libre de emisiones, e impulsar otras iniciativas bajas en carbono. En total prevé destinar 19.300 millones a inversiones en el periodo 2021-2025.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
ECR/gja