Consumo
Gobierno y CCAA avanzan en la aprobación del marco estratégico de consumo 2022-2025 para una “acción articulada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno y las comunidades autónomas aprobaron este miércoles, en el seno de la Comisión Sectorial de Consumo, el Marco estratégico de Consumo Estado-Comunidades Autónomas 2022-2025 que se plantea como la “hoja de ruta” que va a “guiar” la acción de las autoridades competentes en este ámbito durante dicho periodo y “sentará las bases” para una acción “articulada” entre las administraciones públicas con atribuciones en la materia.
Así lo anunció el secretario general de Consumo y Juego, Rafael Escudero, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para dar cuenta de las partidas presupuestarias vinculadas a su departamento en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en la que quiso “llamar la atención” en que el último marco estratégico se aprobó en el año 2006, con horizonte 2009.
“Era urgente que nos dotáramos de un marco que permitiera a todas las comunidades autónomas cooperación institucional entre las autoridades de consumo, modernización de los instrumentos de control y vigilancia de mercado, promoción de pautas de consumo seguro, responsable y sostenible y el impulso anticipado y proactivo de prevención de prácticas ilícitas en el mercado”, abundó, para subrayar que dicho marco estratégico tiene que ser “refrendado” ahora por la Conferencia Sectorial del ramo.
Por lo que se refiere al presupuesto del departamento de Alberto Garzón para 2022, Consumo dispondrá el próximo ejercicio de algo más de 65 millones de euros, con un incremento de 19 millones con relación a las actuales cuentas y Escudero defendió que, de ser aprobados, los Presupuestos Generales para 2022 buscan “dar respuesta a los principales retos de España” en este ámbito a través de una inversión “productiva y social inédita” para “fomentar” la competitividad, el crecimiento, la cohesión social y territorial, así como la transición ecológica y la transformación digital.
Todo ello, después de haber dado cumplimiento a un 40% de las iniciativas del acuerdo de coalición, con “avances” en el 75% y de comprometer “algo más” del 77% del actual presupuesto del Ministerio.
MAYOR ESFUERZO
Los programas donde se realizará un “mayor esfuerzo” son el dirigido al área de ordenación del juego, con un aumento de casi un 40%; seguridad alimentaria y nutrición, con un aumento del 15%; y de protección de los derechos de personas consumidoras y usuarias, con un aumento casi de un 10%, tal y como ya adelantó el Ministerio.
El presupuesto total para la Secretaría General es de algo más de 14 millones de euros, si bien casi 13 millones de ellos, el 90% son transferencias corrientes a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria Nutrición (Aesan).
Entre las próximas acciones del Ministerio, Escudero hizo referencia a una campaña informativa sobre el etiquetado NutriScore que se pondrá en marcha “en los próximos días” y recalcó que en 2022 se implementarán campañas de comunicación por un importe total de 700.000 euros, con un incremento de algo más de 200.000 euros, y que irán dirigidas a impulsar el consumo saludable y a la “sensibilización” sobre consumo sostenible, “incidiendo” en “concienciar” sobre el “impacto” que las decisiones de consumo individuales tienen en la sostenibilidad de los recursos naturales.
Finalmente, con cargo a los fondos europeos, anunció el desarrollo de un plan de extensión territorial y sectorial para impulsar el consumo de proximidad, con “especial incidencia” en emprendimiento de mujeres rurales, productos artesanos y producción ecológica y el objetivo de fomentar el consumo de proximidad a través de una serie de instrumentos que permitan "conectar de forma directa y cercana” a pequeños productores, especialmente en el ámbito rural, con los consumidores.
En este sentido, el Ministerio se encuentra “trabajando” sobre un real decreto que servirá para “potenciar” el consumo directo en establecimientos al por menor, que saldrá a exposición pública “en las próximas semanas” y que tiene entre sus objetivos potenciar el consumo directo, sobre todo en establecimientos al por menor, y la reducción de desperdicio alimentario, “en línea” también con las previsiones legislativas del Ministerio de Agricultura en esta materia.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
MJR/clc