Investigadores del CSIC buscan "las huellas" de los españoles en el Pacífico

MADRID
SERVIMEDIA

Integrantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están dirigiendo una investigación en Taiwán como parte de un proyecto más amplio para buscar "las huellas" de los primeros españoles en el Pacífico.

Según informó el CSIC, los investigadores indican que generalmente se asume que el primer contacto entre europeos e indígenas fue consecuencia de los viajes del británico James Cook en la segunda mitad del siglo XVIII, pero los exploradores españoles cruzaron el Pacífico desde el siglo XVI, entrando en contacto con poblaciones en muchos archipiélagos e incluso estableciendo asentamientos, aunque de corta duración.

"El conocimiento de este contacto temprano modifica cómo vemos a las sociedades isleñas desde el punto de vista de la arqueología, la antropología y la historia. Como todos los primeros encuentros entre poblaciones nativas y europeas, se asocia a una serie de impactos que hasta ahora no se han tenido en cuenta debido a la primacía de la investigación de corte anglosajón", destaca la investigadora del CSIC y codirectora del proyecto, María Cruz Berrocal.

En Taiwán, en Heping Island -en taiwanés He Ping Dao-, el estudio, dirigido en colaboración con un grupo de investigadores taiwaneses, se orienta a demostrar las huellas materiales del asentamiento español, conocido hasta ahora básicamente por los textos. Según este conocimiento, los españoles establecieron puestos en Taiwán, antes conocida como isla de Formosa, en el primer cuarto del siglo XVII, con anterioridad a la presencia de holandeses, chinos y japoneses. "El primer establecimiento español en Formosa se situó en la zona norte, en la pequeña isla Heping, hoy unida a la ciudad de Kelong por un puente. Allí se fundó en 1626 el fuerte de San Salvador, a cuya sombra se situó un convento y un barrio donde vivía la marinería española mezclada con la población aborigen", destaca Susana Consuegra, investigadora del CSIC que también participa en el proyecto.

El proyecto pretende averiguar las áreas en las que se produjeron esos primeros contactos, cómo fueron y cómo influyeron en la población local. Las excavaciones, que se han iniciado este año, se han llevado a cabo durante octubre y noviembre.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2011
JCV/caa