Inclusión
200 jóvenes en situación de vulnerabilidad cruzan el Pirineo por la inclusión social y el desarrollo sostenible

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
200 jóvenes en situación de vulnerabilidad, con motivo de la 11ª edición de la ‘Transparencia Social Solidaria’, caminarán 700 kilómetros durante 32 días a lo largo del Pirineo por la inclusión social y el desarrollo sostenible bajo el lema ‘Cuidar para ser’.
En la iniciativa participan 80 personas educadoras y voluntarias de diferentes entidades sociales para acompañarlos a su paso por el País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña y Andorra. Uno de ellos es Patxi Sanjuan, quien reconoció que estos jóvenes “han tenido pasados muy duros y viven presentes difíciles, pero sueñan con futuros llenos de proyectos e iniciativas”.
La directora e impulsora de ‘Transparencia Social Solidaria’, Irene Zendrera, destacó que los participantes de los dos últimos años, procedentes de 33 países distintos, “se han preparado en diferentes campos profesionales, algunos estudian formación profesional, otros grados medios o superiores y otros están en la universidad. Queremos empoderarlos y dar visibilidad a su realidad”, expresó.
La organización confirmó que participarán, tanto en las primeras etapas de la Travesía como en todo el recorrido, un grupo de personas refugiadas vinculadas a Cruz Roja Navarra, CEAR Navarra y Superaccio.
“Hay que reivindicar el derecho de todas las personas a decidir su futuro, a luchar por su sueño y a ser acogidas por aquellas que tenemos el privilegio de haber nacido en el bienestar”, concluyó la presidente de ‘Transparencia Social Solidaria’, Carmen Garrido Doblas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
GHL/gja