Reforma laboral
Podemos convoca la comisión de seguimiento del acuerdo de Gobierno para derogar la reforma laboral
-Los socialistas aseguran que se está´cumpliendo y el PP achaca la iniciativa a que UP está incómodo con los acuerdos para renovar los órganos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidas Podemos ha solicitado al PSOE, y éste ha aceptado, una reunión urgente de la comisión de seguimiento del acuerdo del Gobierno de coalición para exigir que se cumpla el compromiso de derogar la reforma laboral, meta esencial para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se estrenará en un encuentro de estas características como líder del espacio confederal.
“Es por la reforma laboral. Hay sectores que están intentando que no se cumpla (el compromiso de derogarla) y se tiene que cumplir”, explicaron a Servimedia fuentes cercanas a la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, después de que la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, desvelara por sorpresa la petición en un mensaje publicado en su perfil de Twitter.
"El espacio confederal de Unidas Podemos solicita una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición entre el PSOE y UP. Necesitamos abordar la gestión y ejecución de los compromisos de coalición", explicó Belarra.
Ante el tuit de Belarra, fuentes del PSOE enmarcaron la petición dentro de la “normalidad” y aseguraron que contactarían con su socio de gobierno para convocar la reunión. Ahora bien, dejaron claro que “el acuerdo se está cumpliendo puntualmente”.
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO
De hecho, en la presentación en julio de su balance de gestión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que el Ejecutivo ya ha cumplido con uno de cada tres compromisos adquiridos en el acuerdo de coalición. Respecto a los adquiridos en el discurso de investidura, dijo que a 30 de junio se había cumplido el 38,1% de ellos y que se preveía alcanzar el 46,9% al final del año. Y, respecto a los adquiridos en el acuerdo de coalición, se había cumplido el 33,4% y preveía alcanzar en diciembre el 41,6%.
Al secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, le preguntaron en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia por esta reunión que pidió Belarra, y respondió opinando que “el acuerdo de ayer [para renovar órganos constitucionales] a Podemos no le gusta” y “no está cómodo”.
También aludió a otra entrevista, ofrecida por el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, y la aprovechó para incidir con ironía en esta tesis: “Escuchaba al señor Echenique decir que había participado en las conversaciones. Yo no le he visto, quizás estaba escondido, pero yo no lo he visto en las conversaciones durante todos estos meses que hemos estado hablando y esta última semana más intensamente”.
El 8 de enero de 2020, un día después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos firmaron un protocolo que incluía la creación de una Comisión Permanente de Seguimiento del Acuerdo de Gobierno, para abordar su grado de cumplimiento y gestionar las diferencias, pero sólo llegó a reunirse tres veces, todas ellas cuando el sector confederal aún lo lideraba Pablo Iglesias.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2021
KRT/MML/MFN/gja