Soraya Rodríguez: "Los países europeos tienen mucho que aprender del modelo de microfinanzas”

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Soraya Rodríguez, aseguró hoy, durante la inauguración en Valladolid de la Cumbre Mundial del Microcrédito, que los países más desarrollados, en especial los de Europa, “tienen mucho que aprender del modelo de microfinanzas”, y apeló al “coraje, el valor, el ingenio y la tenacidad” para erradicar el hambre y la pobreza en el mundo, ya que todavía hoy mil millones de personas pasan hambre.

Rodríguez mostró la “emoción” que le produce que la primera cumbre que se celebra en Europa se haga en su ciudad natal, por lo que aseguró que, “como presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional, es para mí un verdadero honor darles la bienvenida a la Cumbre, como secretaria de Cooperación Internacional es una gran satisfacción porque el trabajo realizado en los últimos años tenga este cierre y como vallisoletana es una gran emoción recibirles en mi ciudad”.

Asimismo, recordó que los microcréditos nacieron en los años 70 en medio de una crisis global como la que existe en la actualidad y en aquellos años la cooperación internacional se enfrentó a retos “casi imposibles”, aunque señaló que en la actualidad hay 1.400 millones de personas que viven con menos de un euro al día y otros 1.000 millones pasan hambre.

A su juicio, el verdadero éxito de los microcréditos son “sus beneficiarios” y, en especial, las “beneficiarias”, ya que ocho de cada diez clientes de microcrédito son mujeres, lo que supone “abrir una ventana a las oportunidades de aquellos a los que les cierran todas las puertas”.

Según dijo, este objetivo está “diametralmente opuesto” a las entidades que “han manipulado” el sistema financiero, por lo que añadió que los países desarrollados, y en especial Europa, “tienen mucho que aprender del modelo de microfinanzas” en la actualidad.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional para el Desarrollo subrayó que España comenzó a trabajar en esta materia hace 13 años, tras los que se ha convertido en el segundo donante del mundo, y que durante los próximos días en Valladolid se podrán conocer experiencias y “muchas ideas”.

Por otra parte, agradeció el apoyo de la Reina a la Cumbre, así como el recibido desde la Campaña Mundial del Microcrédito y la colaboración de la Junta de Castilla y León, la sociedad civil, fundaciones y ONG.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2011
SMV/caa