España será en 2012 el centro mundial de la diabetes

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid se convertirá en noviembre de 2012 en la ciudad mundial de la diabetes, ya que acogerá la celebración, por primera vez en España, del 7º Congreso Mundial de Prevención de Diabetes y sus Complicaciones, celebrado anteriormente en Dinamarca, Italia, Hong Kong, India, Helsinki, Finlandia y Alemania.

Según informaron hoy sus organizadores, coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, en el encuentro presentarán sus conclusiones de trabajo "los más altos líderes político-sanitarios y científicos mundiales".

Acudirán a él representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la International Diabetes Federation (IDF) y de los gobiernos de numerosos países que han participado en el desarrollo de la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre la Diabetes.

Precisamente la importancia y consecuencias de esta Declaración de las Naciones Unidas sobre la Diabetes, considerada como una de las tres principales enfermedades crónicas no transmisibles, será objeto de análisis para expertos mundiales en la Academia Nacional de Medicina, como acto final del congreso.

Los expertos estudiarán, concretamente, el seguimiento, grado de implementación y desarrollo de los objetivos que se definieron en la pasada Asamblea General de la ONU del 22 de septiembre de 2011 sobre prevención y control de la enfermedad.

Desde el punto de vista científico y médico, el 7º Congreso Mundial de Prevención de Diabetes y sus Complicaciones abordará entre otros aspectos la influencia de la dieta y las toxinas en la diabetes, la interacción de factores genéticos y la medicina genética personalizada, los programas y directrices sobre la obesidad o la relación entre cáncer y diabetes.

Igualmente, se estudiará la relación entre la enfermedad y diversos aspectos como la contaminación ambiental, la elaboración industrial de los alimentos, la vitamina D, el origen fetal de la diabetes y sus complicaciones, la afectación en ciertos grupos étnicos, las políticas de prevención dirigidas a la infancia y la adolescencia y las estrategias mundiales de prevención y promoción de la salud.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2011
IGA/caa