Covid-19

El CSIC desarrolla una prueba ultrasónica para estudiar la eficacia de las mascarillas

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Itefi-CSIC) ha desarrollado un test con ultrasonidos para estudiar la capacidad de filtración, la resistencia a la respiración y la vida útil de las mascarillas higiénicas como con certificación FFP2 y FFP3.

Según explicaron los investigadores, la transmisión de ondas ultrasónicas a través de las mascarillas permite comprobar, de forma sencilla y sin contacto, cómo interaccionan las partículas de aire con ellas, la apertura de poros y la resistencia de los diferentes modelos. Esta técnica, publicada en la revista ‘Ultrasonics’, podría determinar la capacidad de filtración y precisar el rango de uso o los cambios que sufre una mascarilla duranta su vida útil.

El investigador del Itefi-CSIC y autor del estudio, Tomás Gómez, explicó que el estudio reflejó que la transmisión de ultrasonidos, de entre 0,2 y 1,6 megahercios (MHz), se ve afectado al atravesar la mascarilla, por propiedades de los poros del material como el tamaño, la tortuosidad y la sinuosidad, así como por otros aspectos como el número de capas.

Los resultados del estudio mostraron diferencias destacables en la respuesta al ultrasonido, así como en la respirabilidad y en la capacidad de filtración en las mascarillas higiénicas, quirúrgicas, reutilizables o con certificado FFP2 y FFP3. “Cuanto mayor es la capacidad filtrante de la mascarilla, más opacas son al ultrasonido, y cuanto más respirables, más transparentes son a las ondas ultrasónicas”, aseguró el investigador.

El primer parámetro analizado, la respirabilidad, hace referencia a la presión necesaria para que el aire atraviese la mascarilla. Mientras que el segundo indicador, la filtración, determina la capacidad del material para impedir la propagación de partículas y aerosoles. Además, para diferenciar la respirabilidad en mascarillas similares puede ser necesario analizar otros factores como la variación del comportamiento del ultrasonido con la frecuencia.

Asimismo, este método podría servir para monitorizar parámetros como su vida útil, la capacidad de filtración, los cambios que sufre durante su uso o su integridad tras padecer un proceso de desinfección, en el caso de las mascarillas reutilizables.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2021
MPB/gja