Infancia
Aldeas Infantiles SOS pide que las ayudas a la juventud anunciadas en los Presupuestos de 2022 lleguen a los jóvenes extutelados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aldeas Infantiles SOS pidió este viernes que las ayudas a la juventud anunciadas en los Presupuestos de 2022 lleguen a los jóvenes extutelados para garantizar su acceso a la vivienda, la educación y el empleo digno.
Obligados a emanciparse de facto a los 18 años, sin redes de apoyo familiares o sociales sólidas, los jóvenes que han crecido en el sistema de protección se enfrentan a numerosas dificultades que a menudo se traducen en su distanciamiento del sistema educativo y del mercado laboral. Esto los convierte en jóvenes, “altamente vulnerables”, según explicó la organización.
Un joven de 25 años que creció en la Aldea Infantil SOS de Cuenca y que hoy forma parte del Programa de Jóvenes de Aldeas, Javier Saiz, reflexionó sobre este asunto y expuso que “en España, la media de edad de emancipación está en torno a los 29 años”. Entonces, prosiguió, “cómo se pretende que jóvenes con 18 años, sin una red familiar sólida que les dé apoyo, se emancipen con muy poca ayuda por parte de la Administración".
La organización aseguró que las consecuencias de poner fin a la tutela “de manera tan abrupta” son “traumáticas” para quienes ya han vivido experiencias negativas en su infancia y abocan a estos jóvenes a la exclusión social.
Es decir, que “no basta con alimentar, educar y proteger al niño o la niña durante su acogimiento, es necesario no perder de vista que el objetivo es su plena integración en la sociedad. En consecuencia, la transición a la vida independiente y los apoyos posteriores deben entenderse como una fase más de la protección, solo así esta será realmente integral”, explicó.
En concreto, 6.222 jóvenes tutelados cumplieron 18 años y tuvieron que hacer frente a una emancipación temprana en 2019, último año del que existen datos oficiales.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
XSF/gja