Salud

Investigadores españoles vinculan los cambios en la materia blanca del cerebro con el avance del alzhéimer

Madrid
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por investigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha encontrado la realización entre los cambios en la materia blanca del cerebro con el avance del alzhéimer.

La investigación, cuyos resultados ha publicado la revista científica ‘European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging’, es la primera que analiza a nivel mundial la proteína amiloide en la materia blanca del cerebro, convirtiéndola en un nuevo biomarcador asociado al avance clínico del alzhéimer.

En ese sentido, Pablo Aguiar, uno de los investigadores involucrados en el estudio, explicó que hasta el momento las investigaciones se centraban en medir los depósitos de proteína amiloide en la materia gris del cerebro, obviando la materia blanca, por lo que este trabajo “abre la puerta a un nuevo biomarcador de seguimiento de la enfermedad e incluso a cambiar el foco de las actuales terapias, que se enfocan a reducir el amiloide en la sustancia gris y que han fracasado la mayoría de ellas”.

A su vez, señaló que una de las fortalezas del estudio es el amplio tamaño de la muestra (795 participantes), lo que permitirá “cubrir todo el espectro de la enfermedad del Alzheimer”.

Para analizar los depósitos de proteína amiloide en la materia blanca del cerebro de los pacientes se utilizó la técnica por imagen PET (tomografía por emisión de positrones) como herramienta central de trabajo.

Estos escáneres se realizaron en numerosos países de todo el mundo, coordinados desde EEUU, siendo la base de trabajo para esta investigación que analizó los datos referidos a cada uno de ellos durante un seguimiento de más de cinco años.

Pablo Aguiar subrayó que “a través de estas pruebas hemos podido comprobar cómo los pacientes que presentaban proteína amiloide en la materia blanca del cerebro eran los que cognitivamente evolucionaban peor”.

El tejido llamado ‘materia gris’ presente en el cerebro y en la médula espinal, también conocido como ‘sustancia gris’, está compuesto por cuerpos de células neuronales. Se conoce por este nombre porque los núcleos que componen las neuronas hacen que adquiera una tonalidad de este color cuando se analizado el cerebro, estando implicado en funciones como el control muscular, el habla, las emociones, la toma de decisiones o la memoria.

Por su parte, la materia blanca está compuesta por fibras nerviosas, recibiendo este nombre porque la mielina de los axones de sus neuronas hace que adquiera este color cuando se analiza el cerebro. Está ubicada entre la sustancia gris, el cuerpo estriado y la parte media del cerebro, siendo su principal función en el sistema nervioso central la comunicación más que el procesamiento, aunque también se encarga de regular funciones inconscientes como la temperatura corporal, el hambre, la sed, la presión sanguínea y el ritmo cardiaco.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2021
MST/gja