Presupuestos
El Gobierno reserva 1,5 millones para el ‘Erasmus rural’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico prevé destinar el próximo año 1,5 millones de euros a la primera edición del Campus Rural, que se estrena durante el curso académico 2021/2022 con estudiantes que tendrán la oportunidad de hacer prácticas formativas en entornos rurales.
Así consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, entregado este miércoles por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, dando así el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria.
Por primera vez, las universidades públicas españolas pueden implementar este modelo de ‘Erasmus rural’ para reconectar a los jóvenes con el territorio y favorecer el papel de la universidad en la reactivación de las zonas en riesgo de despoblación.
El departamento dirigido por Teresa Ribera apuesta por inversiones en territorios rurales que favorezcan la movilidad y su plena conexión con el mundo global, la educación, la formación y la investigación de acuerdo con los nuevos retos, y, en definitiva, la posibilidad de conectar de manera sostenible los ámbitos urbano y rural, para lograr una mayor cooperación interterritorial.
La Secretaría General para el Reto Demográfico dispondrá de 55,8 millones de euros presupuestados, casi el triple respecto de los 19 millones de 2021 (primer año con presupuesto propio) para inversiones en iniciativas como la creación del Fondo para la Cohesión y Transformación Territorial (FCT).
Además, permitirá continuar el programa Campus Rural, que ofrecerá a universitarios y estudiantes una experiencia vital permitiendo generar arraigo en el mundo rural.
EXPERIENCIA LABORAL Y VITAL
En concreto, el programa Campus Rural permite a los estudiantes de Grado o Máster oficial de cualquier disciplina completar su formación con el desarrollo de prácticas académicas, curriculares y extracurriculares en municipios de menos 5.000 habitantes o núcleos rurales por debajo de ese umbral.
El objetivo es acercar talento a los pueblos en situación de vulnerabilidad territorial para dinamizar su tejido productivo social e institucional, visibilizar las oportunidades socioeconómicas del medio rural, contribuir a fijar nueva población y favorecer el requilibrio territorial.
Gracias a esta iniciativa, los universitarios tendrán la oportunidad de protagonizar una experiencia laboral y también vital. Para ello, cada estudiante deberá residir en el municipio donde realice las prácticas, que, a su vez, se localizará prioritariamente en una comunidad autónoma distinta a aquélla en la que cursa sus estudios oficiales y/o a la de su empadronamiento.
Las prácticas de Campus Rural durarán entre tres y cinco meses, deberán desarrollarse entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre de 2022 y contarán con una prestación económica de 1.000 euros brutos mensuales por alumno, a lo que se sumará la obligada cobertura de gastos derivados de la Seguridad Social.
Durante el periodo formativo, los alumnos seleccionados contarán con un tutor académico procurado por la universidad y un tutor de prácticas, procedente de la entidad que reciba al alumno.
Cualquier empresa, administración, institución u organismo puede presentar sus propuestas de inmersión rural para los estudiantes a través de los portales de prácticas de las universidades públicas.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2021
MGR/clc