El juez de la “Gürtel” rechaza que Correa quede en libertad con una pulsera de control telemático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El instructor del “caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el magistrado Antonio Pedreira, ha rechazado dejar en libertad al presunto cerebro de la trama de corrupción, Francisco Correa, con la colocación de una pulsera de control telemático, al concluir que este dispositivo no contrarrestaría el riesgo de que el empresario se fugue al ser excarcelado.
El juez desestima así la petición realizada por la defensa de Correa a raíz del auto dictado el pasado 27 de septiembre por la Sala de lo Civil y Penal del TSJM, en el que se sugería al instructor de la causa que podía dejar en libertad al empresario con medidas cautelares como la colocación de una pulsera de localización electrónica.
La Sala del TSJM señalaba a Pedreira que “la persistencia del riesgo de fuga podría, quizá, evitarse mediante la ponderada adopción por el instructor de medidas de control electrónico”, una situación que, según los magistrados, “sería menos gravosa que la privación de libertad”.
Pedreira destaca en el auto dictado hoy que los informes solicitados a la Policía Nacional y a la Guardia Civil “son contundentes en afirmar la falta de seguridad e infalibilidad de los sistemas de localización que hasta el momento existen en
España”.
El informe de la Policía Nacional aseguraba que el departamento “no dispone de medidas de control electrónico de personas con seguridad prácticamente absoluta y garantía de fiabilidad”. La Guardia Civil, por su parte, señaló al magistrado que “no se puede garantizar, con plena y absoluta fiabilidad, el control de una persona mediante el empleo de medios electrónicos.”
Por lo tanto, al no poder conjurar plenamente el riesgo de que Correa se fugue si queda en libertad con la colocación de una pulsera de control telemático, el magistrado del TSJM ha decidido rechazar su puesta en libertad.
El presunto cerebro del “caso Gürtel” permanecerá por el momento en prisión preventiva, una situación en la que lleva ya dos años y nueve meses, desde febrero de 2009, cuando fue detenido por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2011
DCD/caa