Clima
España registra el tercer septiembre más lluvioso del siglo
- Y el octavo más caluroso, según la Aemet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado se convirtió en el tercero más lluvioso de este siglo en la España peninsular al registrar un valor medio de precipitación de 58,8 litros por metro cuadrado, lo que supone un 133% más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010.
Se trata del decimotercer septiembre más húmedo desde que la serie histórica nacional comenzara en 1961, según el último resumen climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, dado a conocer este viernes.
Septiembre fue entre normal y muy húmedo en gran parte de la península y algunas de Baleares, con un marcado contraste en algunas de ellas. En algunas zonas de Extremadura y Castilla-La Mancha se alcanzó un carácter extremadamente húmedo. Por el contrario, el mes resultó seco en el sureste de Andalucía y el sur de la Comunidad Valenciana, y muy seco en todas las islas del archipiélago canario.
La precipitación acumulada en septiembre llegó a ser inferior al 10% del valor normal en el archipiélago canario. En contraste, llovió el doble o el triple de lo habitual en el noroeste de Andalucía, Extremadura, gran parte de las dos Castillas, Cantabria, País Vasco, sur de Navarra, oeste de La Rioja, gran parte de Aragón, la Comunidad Valenciana y puntos de Cataluña y Galicia.
TEMPERATURAS
Por otro lado, el mes pasado fue cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 19,7ºC en la península, lo que supone 0,5ºC más respecto a la media de ese mes teniendo en cuenta el periodo de referencia entre 1981 y 2010.
Se trata del 21º septiembre más cálido desde el inicio de la serie histórica en 1961 y el octavo más caluroso del siglo XXI.
Septiembre fue normal o frío en amplias zonas del centro de la península, mientras que tuvo un carácter cálido o muy cálido en el resto del territorio peninsular español y llegó a resultar extremadamente cálido en zonas costeras del cuadrante sureste y en puntos de Cataluña.
En Baleares fue extremadamente cálido en el suroeste de Mallorca y muy cálido en el resto, mientras que en Canarias tuvo un comportamiento variable y resultó en conjunto cálido.
En septiembre hizo al menos 2ºC más de lo normal en zonas del Cantábrico oriental, el Pirineo navarro, Cataluña, el sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y la costa mediterránea andaluza, y cerca de 2ºC más de lo habitual en Baleares.
Hubo un marcado contraste entre las temperaturas máximas diarias, que quedaron en promedio 0,2 ⁰C por debajo de la media, y las mínimas diarias, las cuales se situaron 1,3⁰C por encima del valor medio, con lo que resultó una oscilación térmica 1,5 ⁰C inferior a la normal del mes.
Durante el mes de septiembre destacaron las dos olas de calor que afectaron a Canarias entre los días 5 y 7, y del 11 al 13.
Por otra parte, hubo récords históricos de temperatura media de septiembre en las estaciones principales de Palma de Mallorca/aeropuerto, Palma/puerto y Murcia/aeropuerto, y de temperatura máxima diaria más alta en ese mes en Almería/aeropuerto (38,4ºC el día 7).
Además, en 13 estaciones principales se registró un nuevo récord de temperatura mínima diaria más alta para un mes de septiembre desde el comienzo de las respectivas series históricas.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2021
MGR/gja/clc