20-N. IU pide que el alquiler de pisos a jóvenes no suponga más del 30% de sus ingresos

MADRID
SERVIMEDIA

El Área de Juventud de Izquierda Unida (IU) propone la creación de un parque público de viviendas en alquiler y que éste no suponga “en ningún caso más del 30% del total de los ingresos de la persona arrendataria”.

Así consta en el díptico “En las calles y en las urnas” que el Área de Juventud de IU ha difundido hoy con el resumen de 20 propuestas electorales de la coalición que lidera Cayo Lara, candidato a la Presidencia en las próximas elecciones generales.

IU propone la creación de un parque público de viviendas en alquiler y venta para jóvenes y que las viviendas de protección oficial adquiridas no pasen a ser de renta libre. “Las personas jóvenes sólo podrán venderlas de nuevo al Estado, que reembolsará a estas personas el dinero pagado por la vivienda más el porcentaje correspondiente a los IPC acumulados”, defiende la coalición.

“En 2010 uno de cada diez jóvenes españoles volvimos a casa de nuestros padres. No volvimos a casa 'por Navidad', volvimos porque no teníamos dónde ir”, explican los jóvenes de IU, quienes recuerdan que el 43,6% de los jóvenes que residen en España están sin trabajo, constituyendo una tasa de paro juvenil que dobla la de la Unión Europea.

Bajo el lema “rebeldía o resignación #tueliges”, IU propone “regular las bonificaciones a empresas, vinculándolas únicamente a la creación de empleo indefinido y estable”. También aboga por “fomentar la economía social”, concretamente “las cooperativas de trabajadores como fórmula de democratización del trabajo”.

La eliminación de las ETT, “que constituyen la mayor arma de la precariedad laboral", y el “fomento del contrato de relevo en las empresas, reduciendo la edad de jubilación a los 60”, son otras de las propuestas que destaca el Área de Juventud de IU.

En cuanto a la educación, las juventudes de IU sostienen que las reformas educativas que han desembocado en la implantación del Plan Bolonia y la Estrategia 2015, “muestran cómo los mercados se han apropiado de las universidades, haciéndolas más elitistas y despojándolas del carácter humanístico que éstas poseían”.

IU aboga por la “eliminación progresiva de los conciertos educativos y los sistemas mixtos en Formación Profesional (PP)”. “El dinero público, para educación pública”, defienden los jóvenes de la coalición, que exigen la “paralización del proceso de mercantilización de la enseñanza universitaria” plasmado en planes como la Estrategia Universidad 2015.

Exigen también “la derogación de la Ley de la Ciencia, que subordina la investigación a los criterios mercantiles impuestos por las grandes empresas”.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2011
VBR/caa