La Palma
La ministra de Ciencia reconoce que es “difícil” hacer predicciones sobre el volcán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Ciencia, Diana Morant, reconoció este jueves la dificultad que entraña hacer algún tipo de predicción sobre cuánto tiempo durará la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Morant hizo este análisis en una entrevista en Antena 3, recogida por Servimedia, en la que además pidió “prudencia”. “Hacer predicciones a largo plazo en un caso como éste es difícil. Al principio la lava circulaba a 700 metros a la hora, mientras que ahora va a dos metros. Lo bueno es que la investigación que se está haciendo allí nos mantiene con información viva sobre posibles nuevas bocas, las consecuencias de los gases. Se hace investigación para tomar decisiones. La ciencia tiene parametrizado todo el volcán”.
Además defendió el trabajo de los científicos que “ya salvaron vidas durante la pandemia” y que ahora también han sido fundamentales en la toma de decisiones en La Palma. “Cuando la toma de decisiones se basa en la evidencia científica, se salvan vidas”, apostilló. También pidió “reforzar el sistema científico porque es quien da respuesta a los retos" .
En este sentido reconoció que la inversión e I+D en España no es todavía la que debería ser, y puso en valor que este año se ha impulsado la mayor oferta de empleo público para este sector, 1.083 investigadores y “desde que gobierna Pedro Sánchez, 2.700 investigadores más”. Asimismo se refirió a una nuevo plan de retención de talento para los próximos tres años “en los que se contratarán a 2.500 investigadores que están empezando”.
Por último remarcó que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene este año el mayor presupuesto de toda su historia, 900 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2021
MAN/gja