Ampliación

20-N. Rajoy fijará por ley sanciones a quienes incumplan la estabilidad presupuestaria

- Aprobará una ley orgánica que desarrolle la reforma constitucional pactada por PSOE y PP

- Detallará "los supuestos excepcionales, la forma y plazo de corrección de las desviaciones, y las responsabilidades derivadas" de saltarse la estabilidad presupuestaria

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, establecerá sanciones a las administraciones públicas que se salten el principio de estabilidad presupuestaria, ya que pretende fijar por ley "las responsabilidades derivadas de sus incumplimientos".

Así aparece escrito en un resumen del programa electoral, al que ha tenido acceso Servimedia antes de que el Comité Ejecutivo Nacional del PP apruebe mañana lunes en Santiago de Compostela el documento completo con los compromisos electorales de Rajoy para los comicios del 20 de noviembre.

El programa electoral de Rajoy enumera un conjunto de medidas económicas que pretende llevar a cabo si gana las elecciones generales y alcanza la Presidencia del Gobierno. Su primer paso sería "presentar un plan completo y coherente de reformas estructurales para la estabilidad presupuestaria, el saneamiento del sector financiero, la liberalización de la economía, la reforma laboral y el impulso de la competitividad"

A su juicio, es necesario aportar "un marco de claridad y certidumbre con objetivos, medios y acciones que permita el éxito de España en el euro" y que ayude a salir de la actual crisis económica y financiera.

Una de sus reglas de oro es no gastar lo que no se tiene y, por eso, se compromete a poner "en orden" las cuentas públicas con una "nueva ley orgánica de estabilidad presupuestaria" que desarrollará la reforma constitucional pactada este verano por PSOE y PP.

"Estableceremos en la ley los mecanismos de participación del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Precisaremos los procedimientos de distribución de los límites de déficit y deuda entre las distintas administraciones, los supuestos excepcionales, la forma y plazo de corrección de las desviaciones, y las responsabilidades derivadas de sus incumplimientos", afirma el programa electoral de Rajoy.

Además, anuncia que pondrá en marcha "un plan de austeridad que comprometerá al conjunto de las administraciones, eliminará gastos superfluos y duplicidades, e introducirá incentivos a la eficiencia".

Para ello, "racionalizaremos y, eventualmente, suprimiremos aquellos organismos, entes públicos y entidades instrumentales cuyas funciones pueda asumir la administración sin perjuicio de la labor que desarrollen".

Con el fin de ahorrar, Rajoy aplicará en las administraciones públicas "una política integral de gestión del patrimonio inmobiliario y los alquileres de todas las administraciones" y reforzará "las responsabilidades y sanciones a los gestores públicos que incumplan las reglas de estabilidad presupuestaria".

MÁS COMPETENCIA Y PRODUCTIVIDAD

Una de las principales preocupaciones del PP en los últimos años quedará resuelta si Rajoy llega a La Moncloa con "un marco legal e institucional específico para garantizar la unidad del mercado".

Su idea pasa por establecer "principios rectores, ámbitos de aplicación y los mecanismos interterritoriales de solución de conflictos para asegurar la libertad económica, fomentar la competencia y garantizar la igualdad en el acceso a los bienes y servicios en toda España".

Además, desarrollará "un plan general de marca España que ponga al servicio de los exportadores e inversores la imagen de un país de excelencia en todos los ámbitos".

En el área económica, potenciará "los mecanismos no bancarios de financiación empresarial", especialmente los conocidos como "business angels, capital semilla o private equity".

Rajoy promete actualizar los incentivos fiscales "que potencien la inversión en I+D empresarial, con atención preferente a las empresas emergentes, las pymes innovadoras y los sectores prioritarios como salud, energía y transporte, conforme a las mejores prácticas europeas".

También reforzará "el marco legal para la protección de la propiedad intelectual e industrial" y apoyará "decididamente a los centros tecnológicos, los centros de apoyo a la innovación tecnológica y los parques científicos y tecnológicos para la mejora de la competitividad de las empresas".

El PP pretende en particular "restablecer los programas específicos orientados a la l+D estratégica, la cooperación entre centros y la participación en programas europeos" dentro de su apuesta por las nuevas tecnologías.

En este sentido, recupera su promesa del año 2008 de "suprimir el canon digital" y sustituirlo "por nuevos modelos de gestión y retribución de la propiedad intelectual más justos y equitativos, basados en el uso efectivo de las obras".

Respecto a las infraestructuras que España necesita, el PP se marca como objetivo desarrollar "nuevas plataformas de conexión e intercambio modal y acometer la conexión de los puertos de interés general a los corredores multimodales y, en particular, de los puertos que formen parte de las autopistas del mar a los corredores ferroviarios de mercancías".

"El objetivo es que los puertos españoles se conviertan en verdaderos centros logísticos intermodales de proyección internacional. Promoveremos el desarrollo de una red de Alta Velocidad moderna, sostenible y eficiente, y favoreceremos su conexión con la red aeroportuaria", promete en su programa electoral para el 20-N.

Como novedad, regulará "la obligación de todas las administraciones de actuar para acometer la supresión de los puntos negros y en aquellos tramos identificados como de concentración de accidentes" de tráfico y tratará de reforzar "la seguridad activa y pasiva de peatones, ciclistas y motoristas" con una mejor señalización y con barreras protectoras adecuadas.

POTENCIAR EL TURISMO Y SECTORES TRADICIONALES

El proyecto económico que Mariano Rajoy presentará nada más llegar a La Moncloa contempla un "plan integral de turismo, que valore el sector como prioritario, mejore su fiscalidad y desarrolle políticas trasversales entre todos los ministerios implicados en el sector".

"Potenciaremos la imagen de España como destino turístico de calidad, modernizando y mejorando la red de oficinas de turismo de España en el exterior. Apostaremos por la celebración de grandes acontecimientos culturales y deportivos en España. Y potenciaremos la marca España como referente de una oferta turística de calidad", dice en su programa.

A la hora de mejorar los sectores económicos tradicionales, el PP promoverá la incorporación de jóvenes a la actividad agraria "para frenar el abandono del campo y el envejecimiento de la población rural, así como para facilitar el relevo generacional".

También impulsará "la participación efectiva de la mujer en la gestión de las explotaciones" y elaborará "una estrategia nacional para la aplicación y defensa de la nueva PAC".

"Fomentaremos la internacionalización del sector agroalimentario español, mediante la promoción de su industria y el apoyo a la implantación de nuestra gastronomía en el ámbito europeo e internacional", señala.

En materia de pesca, el PP actualizará la normativa para adaptarla a la nueva Política Pesquera Común y tratará de mejorar "la colaboración internacional en la lucha contra la piratería, coordinando mejor medios y acciones".

Respecto a la industria, Rajoy intentará reducir sus costes del capital y de producción para que no sean más caros que sus competidores y desarrollaremos una política energética "que garantice el suministro, la competitividad, la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental".

"Contaremos con un mix energético equilibrado que tome en consideración todas las fuentes de energía existentes y las capacidades disponibles", asegura en defensa de las nucleares. "Fomentaremos el desarrollo y despliegue de las redes eléctricas inteligentes y de los dispositivos domésticos que permitan la gestión voluntaria de la demanda a través del suministro de información en tiempo real sobre los consumos".

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2011
PAI