Forética

Garamendi (CEOE) apuesta por que las pymes “se sumen al carro de la sostenibilidad”, que es un “camino no discutible”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, afirmó este miércoles que se ha comprendido por parte del empresariado que “el camino a seguir no es discutible y es el de la sostenibilidad” el que hay recorrer y subrayó la apuesta de la organización por las pymes para que “se sumen al carro de la sostenibilidad”.

En su intervención en el 9º foro organizado por Forética ‘ESG Spain 2021: Corporate Sustainability Forum’, el presidente de la patronal destacó que comparte con la organización el cumplimiento de la agenda 2030 y afirmó que, desde la empresa, “tenemos que aumentar nuestra ambición enfocando los esfuerzos en lo fundamental, la sostenibilidad”, en sus tres aspectos, “ambientales, sociales y de gobernanza” (ESG, por sus siglas en inglés).
Garamendi también destacó “la responsabilidad de las empresas” en los peores momentos de la pandemia lo que les convirtió en el “gran pulmón de la solidaridad” con la provisión “logística o de materiales sanitarios”. Para el presidente de la patronal, este es el “gran potencial que tiene la sostenibilidad” en el caso de las empresas españolas que están “comprometidas con su país”.
También intervino, en el bloque ‘Aumentando la ambición en sostenibilidad: El momento para la transformación empresarial’, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, que apuntó en la misma dirección al señalar que “España es un país de pymes”.

Para Bonet, el “gran reto” es conseguir que estas asuman “los principios medioambientales, sociales y de buen gobierno en su gestión y estrategia”, como hacen las grandes empresas “desde hace tiempo”. En su opinión, solo así se podrá conseguir el objetivo de “transformar el modelo económico y productivo para hacerlo más sólido, sostenible e inclusivo”.
El también presidente de honor de Freixenet afirmó que la agenda de 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible “constituyen un magnífico marco de referencia” para las pymes. Asimismo, destacó que los Fondos de Recuperación Next Generation EU “abren nuevas oportunidades para que las pymes se consoliden y sean más resilientes”.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2021
JMS/gja