Vivienda
Los portales inmobiliarios destacan el buen momento del mercado hipotecario, en niveles de hace una década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios destacaron este martes el buen momento del mercado hipotecario, que se sitúa en niveles de hace diez años, tras el dato publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que julio fue el quinto mes consecutivo con el número de hipotecas al alza respecto a un año antes y el sexto mes de 2021 por encima de las 30.000 hipotecas firmadas.
En concreto, desde Fotocasa, su directora de estudios, María Matos, señaló que “son datos muy positivos que dejan claro que el impacto de la pandemia ha impulsado la firma de hipotecas, elevando las operaciones a cifras que no veíamos desde hace una década”. “La percepción de incertidumbre va decreciendo y los españoles vuelven a tener un comportamiento muy activo, algo que evidencia que el sector se ha restablecido a muy buen ritmo de la paralización producida por la pandemia”, añadió, para también apuntar que “son los mejores datos tras la recuperación de la crisis económica en 2014”.
Asimismo, Matos indicó que “esperamos seguir viendo esta mejora en los datos hipotecarios, ya que el sector bancario ha estado trabajando para favorecer este impulso, abaratando los precios para estimular las ventas” y recordó que “estos últimos meses hemos visto a varias entidades con las mayores bajadas de precios que se recuerdan”. “La salud de la banca es crucial para que la financiación siga llegando al bolsillo de las familias españolas; es una prueba de que los bancos encaran esta situación con las cuentas saneadas y con unos cimientos sólidos”, concluyó.
Por su parte, el responsable de hipotecas de Idealista, Juan Villén, subrayó que “los datos muestran una continuidad con las estadísticas registradas durante el primer semestre y se mantienen en niveles muy altos, empujados por el elevado volumen de compraventas de viviendas registrado en estos meses”.
Villén también destacó que “el importe medio de los préstamos concedidos se mantiene también alto, fruto del mantenimiento de los precios de las viviendas a pesar de la pandemia y de las necesidades de financiación de las familias para acceder a la compra”. “Además, la competencia entre entidades sigue provocando que los tipos sean extremadamente bajos y que muchas familias estén cambiando sus préstamos de entidad para beneficiarse de esta competencia”, agregó.
En cuanto a Pisos.com, su director de estudios, Ferran Font, incidió en que “la normalización es una realidad en el sector inmobiliario” y que “los datos consolidan la vuelta a la situación prepandemia con una demanda muy activa que estimula la creación de nuevos hogares”. “Las previsiones de un buen cierre de ejercicio se van confirmando a medida que avanza el año, a expensas del impacto de posibles nuevas olas de Covid, una ley de vivienda que condicionará más pronto que tarde la realidad del sector y la gestión de los fondos Next Generation”.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2021
IPS/gja