Sector postal
La CNMC concluye que las adjudicaciones de Correos a sus filiales no distorsionan el mercado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de los Mercados y la competencia (CNMC) considera que las adjudicaciones de correos a sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom no generan distorsiones a la competencia.
Así se recoge en un informe publicado este martes por la CNMC sobre la contratación interna realizada entre determinadas sociedades del Grupo Correos.
Correos es el operador designado por Ley para prestar el Servicio Postal Universal en todo el territorio nacional. Para cumplir con las obligaciones de servicio público establecidas recibe las compensaciones públicas correspondientes.
Además, Correos es la matriz del Grupo Correos y posee una participación del cien por cien en las filiales Correos Express (dedicada a la paquetería urgente), Nexea (especializada en soluciones para las comunicaciones masivas de las empresas) y Correos Telecom (encargada de la infraestructura de telecomunicación de Correos y de dar soporte tecnológico al Grupo Correos).
Las sociedades anteriores son entidades pertenecientes al sector público, de forma que, sus relaciones contractuales deben respetar los principios generales de la contratación pública, entre otros: publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación.
Desde principios de este año, la normativa de contratación pública permite la adjudicación directa de contratos entre sociedades del mismo Grupo, siempre que se cumplan determinados requisitos, entre los que está que no se distorsione la competencia en los mercados, algo que ha certificado la CNMC.
De hecho, la CNMC considera que Correos ha argumentado la existencia de una separación (contabilidad analítica y cuentas separadas) entre sus actividades genuinamente mercantiles y las que desarrolla como operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.
“Las categorías generales de contratos a que se refiere este informe tienen como finalidad principal atender a las necesidades de las sociedades del Grupo para realizar sus actividades genuinamente mercantiles, y no se observan indicios de que los precios de estos contratos no sean de mercado”, concluye.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2021
JBM/gja