Cataluña
Iceta: Si la cuestión es autodeterminación y amnistía, la reunión será breve
-Aboga por el pragmatismo, ya que la reforma constitucional o la estatutaria requieren de mayorías parlamentarias inexistentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, dejó claro este lunes que, si los independentistas se enrocan en la reunión de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat en defender únicamente la autodeterminación y la amnistía, el encuentro “será breve”, por lo que abogó por buscar opciones pragmáticas, vinculadas con el día a día de la ciudadanía, y alejadas de posiciones maximalistas.
Lo dijo en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia en la que, sin concretar qué día se producirá la reunión, reconoció que tiene varias jornadas de esta semana reservadas en su agenda para acudir al encuentro entre el Gobierno y la Generalitat.
Iceta explicó que actualmente los equipos de ambas delegaciones están discutiendo los días, el orden del día y el nivel de representación. “Es normal”, comentó, para, a continuación, resaltar que ocurrió hasta en las conversaciones de paz de la guerra de Vietnam, en las que se habló hasta de la forma de la mesa en la que éstas iban a tener lugar.
A pesar de ello, señaló que la reunión se producirá el “miércoles, el jueves o el viernes”, ya que “no hay tanto donde elegir”.
El ministro de Cultura eludió pronunciarse sobre si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estará presente en la reunión, e intentó despejar la cuestión comentando que “a mí me interesa más de qué se va a hablar que quién va a estar”.
A su vez, comentó que a Sánchez y al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, les interesa que la reunión “no descarrille el primer día”. No obstante, apeló a la sensatez al dejar caer que, puesto que el “problema” en Cataluña está “incubado desde hace años, no podemos pensar que vaya a resolverse de golpe y porrazo”.
Iceta reconoció que los puntos de vista de ambas partes son “muy distintos”, ya que mientras que la Generalitat reclama autodeterminación y amnistía, el Gobierno dirige el foco hacia “la agenda para el reencuentro”. Por ello, mostró su confianza en que haya un momento en que los intereses se crucen y se comience a hablar de la lucha contra la pandemia, la recuperación económica, la gestión de los fondos europeos o la resolución de los planteamientos expuestos por los distintos presidentes autonómicos de Cataluña.
El también primer secretario de los socialistas catalanes elevó el tono para aseverar que “si la cosa es autodeterminación o amnistía, la reunión será breve. Si quieres hablar de eso, tienes derecho, pero no se va a llegar a un acuerdo”.
Esto le sirvió para subrayar que actualmente Unidas Podemos y los comunes “no están en esa sintonía”, y arguyó que “el derecho a la autodeterminación existe, pero no está reconocido para la situación concreta de Cataluña”.
“En esta vida se puede discutir de todo, pero hay discusiones que se sabe que no van a fructificar”, remachó.
DIADA
Iceta también se refirió a la movilización del independentismo el sábado, con motivo de la celebración de la Diada. Lo hizo afirmando que es “muy difícil” que se repitan manifestaciones como las que tuvieron lugar en 2015, 2016 o 2017.
Tras indicar que “las movilizaciones fueron menores, pero hay que reconocerle al independentismo su capacidad de movilización”, previno contra la tentación de hacer conclusiones precipitadas, ya que “cuando se reduce el número, se radicalizan las posiciones”, como se vio en los gritos de “traidores” que escucharon algunos dirigentes independentistas recientemente indultados.
“Como se crearon expectativas muy grandes, habrá que saber reconducir la frustración. Que haya menos capacidad de convocatoria, no quiere decir que el sentimiento y el problema no esté ahí”, atestiguó.
Por último, Iceta abogó por ser pragmáticos y centrar la discusión de la mesa de diálogo en cuestiones que tengan reflejo en el día a día de la ciudadanía, ya que la reforma constitucional o la estatutaria requieren unas mayorías parlamentarias que actualmente no existen.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2021
MST/gja