Salario Mínimo

Sordo (CCOO) da por “agotada” la negociación sobre el SMI y deja “la pelota en el tejado” de Pedro Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, manifestó este viernes que la negociación para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está “agotada” y que ahora “la pelota está en el tejado del presidente del Gobierno”, Pedro Sánchez, para decidir el importe que se aplicará en el final de este año.

En una rueda de prensa para exponer las prioridades del sindicato para el nuevo curso, Sordo se refirió a la subida del SMI que ha prometido el Gobierno para los últimos meses de este ejercicio.

“Para nosotros, la negociación está concluida” y “si el Gobierno quiere un acuerdo con los sindicatos, es posible y pasa por pactar la subida de 2021 cuanto antes” que absorba el incremento de los precios, y por llevar el SMI a 1.000 euros mensuales en 2022, explicó.

Sordo incidió en que la negociación está “agotada” y las posiciones son “nítidas”, con la posibilidad de un acuerdo sindical y el rechazo de la patronal CEOE a una subida en este año, pero sí disposición a hablar de 2022 y 2023.

Respecto a la postura de los empresarios, el dirigente de CCOO la consideró “bastante poco comprensible". "Me imagino que tiene que ver con presiones de algunos de sus sectores o que se habían hecho a la idea de que en 2021 no tocaba”, dijo.

En cualquier caso, Sordo apuntó que “la pelota está en el tejado del presidente del Gobierno”, recordando que Sánchez comprometió una subida “inmediata” del SMI el pasado 1 de septiembre.

El dirigente de CCOO puso el acento en que el salario mínimo alcance los 1.000 euros en 2022, y para determinar el de 2023 “lo lógico es que se recalcule” con el objetivo de llegar al 60% del salario medio.

Sobre posibles desavenencias dentro del Gobierno respecto al SMI y el trascurso de los días mientras las posiciones de sindicatos y patronal se mantienen, Sordo señaló que desconoce si existen esas diferencias y que “la razón por la que creo que Pedro Sánchez se tiene que pronunciar es porque la negociación está terminada”.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2021
MMR/pai