Alcorcón
Alcorcón refuerza la limpieza en el nuevo curso escolar, pero pide más recursos a la Comunidad de Madrid

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, apostó este jueves por la mejora del mantenimiento y el refuerzo de la limpieza en este nuevo curso escolar que acaba de empezar, pero pidió más recursos a la Comunidad de Madrid.
Así lo indicó De Andrés durante el inicio del curso escolar en el Ceip Miguel de Cervantes y tras visitar la Casa de Niños Sol y Luna, donde destacó el esfuerzo que está haciendo su Gobierno por cumplir las directrices de las autoridades sanitarias, por lo que el contrato de limpieza se ha aumentado hasta un 47% más para asegurar un refuerzo en los centros.
Asimismo, la alcaldesa de Alcorcón recordó que han realizado más de 3.000 intervenciones en los centros educativos solo en materia de mantenimiento a las que se suman otras intervenciones de “mayor envergadura”.
“Por parte del Ayuntamiento de Alcorcón haremos todo lo que esté en nuestra mano y en el margen de nuestras competencias por evitar el desmantelamiento del sistema educativo”, señaló, al tiempo que aseguró que seguirán reclamando a la Comunidad de Madrid “que no haga dejación de funciones”. En este sentido, comentó que el Gobierno regional debe a este municipio 600.000 euros provenientes del Programa de Inversión Regional (PIR) 2016-2019.
En la Comunidad de Madrid, el curso dará comienzo con 5.000 profesores menos que el año pasado, lo que, sumado a la eliminación de los desdobles de aulas, “complicará” el mantenimiento de la distancia mínima de 1,2 metros entre pupitres.
De Andrés hizo hincapié en las “dificultades” que implicará la supresión de líneas educativas, algo que, a su juicio, es “especialmente preocupante” en los casos de centros con necesidades especiales y alumnos con discapacidad motora, ya que la “excelencia” en el trabajo del colegio puede verse “gravemente afectada”.
Además, criticó que la “falta de recursos” económicos en muchos municipios sometidos a planes de ajuste, la “desaparición” de los convenios RAM (de Reforma, Ampliación y Mejora) o la “negativa” a incluir en el PIR algunas actuaciones de inversión, dejan en “muy mala” situación a muchos centros públicos.
“Es preciso recuperar estos convenios y dotar de los recursos económicos y herramientas precisas para garantizar la calidad de las infraestructuras educativas de su ámbito de actuación”, apuntó.
También aseguró que el Gobierno municipal apuestan por la defensa de una educación “pública, gratuita y de calidad”, algo que creen “que es una condición indispensable para que el derecho a la educación sea un derecho garantizado”. Este año la cifra el alumnado escolarizado de 0 a 18 años en Alcorcón supera los 27.000 alumnos aproximadamente.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2021
BMG/man