BBVA reduce un 14,3% su beneficio, tras ganar 3.143 millones de euros
- Los créditos crecen un 2,8%, mientras los depósitos repuntan un 10,3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA cerró los nueve primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 3.143 millones de euros, lo que muestra un descenso del 14,3% en comparación con los 3.668 millones ganados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Según comunicó la entidad que preside Francisco González a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se ha obtenido en una situación "convulsa" de los mercados. Excluyendo los resultados por operaciones financieras, el beneficio descendió un 4,8%.
"El modelo de negocio centrado en el cliente y la cartera de activos diversificada de BBVA generan resultados de forma sólida y recurrente en entornos de elevado estrés", explica la entidad.
En cuanto al beneficio trimestral (804 millones de euros), se trata del más bajo registrado en lo que va de ejercicio, puesto que en el primer trimestre ganó 1.150 millones, y 1.189 millones en el segundo. En igual trimestre del ejercicio anterior, BBVA ganó 1.140 millones de euros.
El margen de intereses bajó hasta los 9.676 millones de euros, lo que supone una reducción del 5% sobre igual periodo del año pasado.
Mientras tanto, el margen bruto también anotó una reducción y descendió un 5,7%, hasta los 15.052 millones de euros.
No obstante, el activo total del banco ha alcanzado los 584.438 millones de euros, un 4,8% más que hace un año.
En cuanto a la solvencia, el "core capital" de BBVA mejoró hasta el 9,1% en septiembre frente a un 9% en junio, y un 8,2% al cierre del tercer trimestre de 2010.
La entidad cobró a sus clientes 3.424 millones de euros en comisiones, un 0,7% sobre los 3.402 millones obtenidos en los nueve primeros meses de 2010.
ÁREAS GEOFRÁFICAS
Por áreas geográficas, en España BBVA consiguió ganancias de cuota de mercado tanto en inversión como en recursos. Además, la tasa de mora alcanzó a finales del tercer trimestre el 4,9% (4,7% en junio), como resultado del descenso de la inversión crediticia, ya que los saldos dudosos permanecieron estables frente al trimestre anterior. Así, el beneficio de enero a septiembre ascendió a 1.162 millones de euros.
Por su parte, en Eurasia destaca el dinamismo de la actividad en Turquía y la creciente contribución de Asia. En
los nueve primeros meses, Eurasia obtuvo un beneficio de 705 millones de euros, un 69% más que un año antes. Así, en los nueve primeros meses, las ganancias de Eurasia representan el 17,2% del beneficio de la totalidad de las áreas de negocio.
En México, el margen de intereses se incrementó un 6% hasta los 2.874 millones de euros, mientras que el beneficio atribuido avanzó un 2,9% hasta los 1.275 millones. La tasa de mora se situó en septiembre en el 3,5%, con una cobertura del 128%.
Por su parte, en América del Sur continuó el "fuerte" crecimiento de la actividad (+30,8% interanual en inversión
crediticia en saldos medios y un +26,2% en recursos en balance). El beneficio atribuido del área creció un 11,2% en euros constantes, hasta los 754 millones. La tasa de mora mejoró hasta el 2,3% (2,4% en junio).
Mientras, tanto, en Estados Unidos, continuó el crecimiento selectivo de la actividad y la mejora de los indicadores de riesgo. La tasa de mora mejoró hasta el 3,9% en septiembre (4,2% en junio), con una cobertura del 69% (67% en junio). Con ello, el resultado atribuido creció en los primeros nueves meses un 1,5%, hasta los 218 millones de euros.
Por último, BBVA destaca que la división de Negocios Globales se ha visto afectada por un periodo "muy complejo" en los mercados. Así, el margen bruto descendió un 2,1%, mientras que el beneficio atribuido se situó en 862 millones.
CRÉDITOS VS DEPÓSITOS
La entidad tenía créditos concedidos por valor de 352.633 millones de euros entre enero y septiembre, un 2,8 más sobre los 343.084 millones de hace un año.
La tasa de morosidad se ha mantenido estable en el último año. Así, BBVA cerró los nueve primeros meses con una tasa de mora del 4,1%, idéntica cifra que en el mismo periodo del año pasado.
Además, las pérdidas por deterioro de activos financieros se situaron en los 2.890 millones de euros, un 19,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las dotaciones a provisiones fueron de 328 millones, un 19,7% menores.
Los depósitos alcanzaron los 282.050 millones de euros, un 10,3% más sobre los 255.798 millones de euros de hace un año. "Su ascenso contribuye a seguir fortaleciendo la posición de liquidez del banco", afirma la entidad financiera.
Para finalizar, la entidad que preside Francisco González señala que en el mes de junio tenía "absolutamente" cubiertas sus necesidades de financiación para 2011.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2011
GFM/gfm