Justicia

Llop afirma que existe una “gran oportunidad” para transformar el sistema de justicia y que no la va a “desaprovechar”

SANTANDER MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Pilar Llop, afirmó este lunes que España está ante una “gran oportunidad” para transformar el sistema de justicia en España y que no va la va a “desaprovechar”. Para lograrlo, explicó que cuenta con los fondos europeos que se destinarán a proyectos vinculados con la transformación digital, la transformación ecológica, el reto demográfico, la cohesión social y territorial y el feminismo.

Así lo indicó Llop durante la inauguración en Santander del encuentro profesional ‘La presencia de la psicología en el sistema público educativo, de salud y servicios sociales’, donde aseguró que uno de los ámbitos “prioritarios” va a ser la modernización del sistema de justicia. Para llevar a cabo este objetivo, señaló que disponen de un presupuesto de 410 millones de euros.

Llop destacó que en segundo lugar se encuentra el plan de justicia 2030, que se viene desarrollando en cogobernanza con las comunidades autónomas, con las consejerías que tienen la competencia en materia de justicia, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía.

A su juicio, se trata de un diálogo institucional y territorial entre las distintas administraciones del Estado donde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los ayuntamientos tienen “una voz fundamental”.

Según Llop, este proyecto comparte los objetivos recogidos en los “ejes fundamentales” de los fondos de la Unión Europa y que busca lograr una justicia “accesible, eficiente, sostenible, cohesionada”, que se construye en “pluralidad, como debe construir una democracia, de abajo a arriba” y donde las oficinas de justicia “van a jugar un rol fundamental”.

IGUALDAD

Asimismo, manifestó que la igualdad entre hombres y mujeres va a estar “muy presente” en los fondos que se van a impulsar desde el Ministerio de Justicia dentro de este plan de justicia 2030, que se aplicará a través de tres leyes, la de eficiencia digital, la de eficiencia procesal y de la de eficiencia organizativa.

Sobre la igualdad, señaló que la situación de Afganistán tras la conquista de los talibanes debe invitar a la sociedad a hacer una reflexión sobre el papel de las mujeres. En este sentido, apostó por “construir” desde las comunidades, al tiempo que recordó que las mujeres son más de la mitad de la población, por eso “estamos necesariamente llamadas a participar en lo público, en la representación que nos corresponde”.

También hizo hincapié en “construir” desde lo “privado, desde los hogares”. Para Llop, el “auténtico reto” del siglo XXI va a ser “llevar la democracia, llevar la igualdad, a nuestras relaciones personales, a nuestros hogares, a lo interno para desde ahí poder construir en sociedad". “Debemos hacer esa reflexión", añadió.

“Quizá, cuando vemos que no hay éxito en las democracias, es porque no hemos empezado a construir desde lo pequeño, desde los espacios individuales, de los hogares donde las mujeres son los que transmiten los valores educativos, pero también eso se ha de hacer en corresponsabilidad con los hombres”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2021
BMG/pai