Vivienda
El precio de la vivienda sube un 16% en los últimos cinco años, pero cae un 14% en la década, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda en venta ha subido un 16% en los últimos cinco años, pero ha caído un 14% en la última década y un 33% en los últimos 15 años, según el estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021’ elaborado por Fotocasa y cuyas principales conclusiones ha difundido este jueves.
El portal inmobiliario realiza el estudio en base a los precios de la vivienda en venta del mes de junio recogidos en su Índice Inmobiliario Fotocasa. Conforme al mismo, una vivienda tipo de 80 metros cuadrados alcanzaría hoy un coste de 150.666 euros a razón de 1.883 euros por metro cuadrado.
Su tasación resulta superior a los 129.680 euros a los que ascendía en junio de 2016, cuando se pagaban 1.621 euros por metro cuadrado; pero ha perdido valor tanto frente a los 174.401 euros contabilizados en el año 2011 como también frente a los 224.926 euros que alcanzaba hace 15 años.
La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que “el precio de la vivienda de segunda mano ha ido fluctuando mucho durante los últimos 15 años” y añadió que, “desde que alcanzó el precio máximo, en abril de 2007, el precio actualmente se encuentra un 36% por debajo”.
A pesar de estar lejos de su valoración durante la burbuja inmobiliaria, el precio en los últimos cinco años ha crecido “una media de un 16%”, indicó Matos. Con vistas a futuro señaló que “el precio se encuentra bastante estable y no vamos a ver grandes subidas ni bajadas de precio durante 2021”.
Respecto a los datos por comunidades autónomas, las mayores subidas en los últimos cinco años se han producido en Baleares (+51%), Madrid (+38%) y Canarias (+31%). Madrid registró el precio medio más alto (248.843 euros), seguido de País Vasco (229.632 euros) y Baleares (227.835 euros).
Por el contrario, tres comunidades autónomas han visto descender el precio de la vivienda en venta en los últimos cinco años: Murcia (-1,1%), Asturias (-0,8%) y Castilla y León (-0,1%). Los precios más bajos se produjeron Castilla-La Mancha (88.611 euros), Murcia (89.790 euros) y Extremadura (92.790 euros).
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2021
JMS/ecr/pai