Alimentación
El consumo de helados crece un 4% y factura 554 millones en el último año
- Baleares fue la comunidad autónoma que más helado demandó, con 5 litros por habitante al año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles consumieron 149 millones de litros de helado entre junio de 2020 y mayo de 2021, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que elevó la facturación del sector hasta los 554,6 millones de euros.
Esta es la principal conclusión que se desprende de los datos divulgados este miércoles por el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que confirma una tendencia al alza del consumo de helado en los últimos años. El consumo medio de cada español se situó así en los 3,23 litros de helado, una cantidad que supuso un gasto de 12 euros por persona.
Al igual que en los años anteriores, los factores climáticos fueron “determinantes” en el consumo de estos alimentos, y más de la mitad de las compras de helados (53,7%) se concentraron en los meses de junio (15,4%), julio (20,1%) y agosto (18,2%).
Respecto a los efectos de la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reconoció que la crisis sanitaria tuvo un “claro impacto” sobre las ventas de helados, “que no son ajenos al incremento del consumo alimentario en el hogar producido en 2020”.
De hecho, el consumo de helado registró un “fuerte” incremento de la demanda en los meses en los que hubo medidas de confinamiento. Dichos aumentos alcanzaron el 25,3% en abril y el 33% en mayo, aunque la mayor subida no se produjo hasta noviembre, cuando el consumo se elevó en un 36,3% como consecuencia de las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno y los distintos ejecutivos autonómicos.
Por el contrario, la pandemia ocasionó en 2020 un descenso en el consumo de helados en establecimientos fuera del hogar, que se redujo en un 40,8%. En cuanto a la frecuencia de este tipo de consumo, los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apuntan que descendió de 7 veces al año en 2019, a 5,1 veces en 2020, mientras que el volumen consumido decreció de 1,1 a 0,6 litros.
BALEARES, DONDE MÁS SE CONSUME
En cuanto a la distribución territorial, las comunidades autónomas del sur, “sobre todo” las islas, registraron un mayor consumo de helados. En este sentido, Baleares fue la comunidad autónoma con mayor demanda de helado, con 5 litros por habitante al año, casi dos litros por encima de la media nacional. Le siguió Canarias, con 3,9 litros de consumo per cápita.
La Comunidad Valenciana (3,7 litros de helado por persona y año), la Región de Murcia, Andalucía y Extremadura (3,4 litros en los tres casos), y Castilla-La Mancha (3,3 litros) también superaron la media nacional. Por el contrario, Castilla y León fue la comunidad donde menos helados se comió (2,3 litros por persona), junto a Cantabria (2,4) y País Vasco (2,5).
En términos globales, Andalucía fue la región donde más volumen de helado se consumió, el 19,6% del total nacional, “claramente por encima de su peso poblacional en el conjunto de España”, que es del 17,5%.
En las otras dos comunidades más pobladas de España ocurrió lo contrario, ya que Cataluña, que concentra el 16,2% de la población nacional, aglutinó el 15,3% del consumo de helados, mientras que Madrid, comunidad en la que reside el 14,1% de los españoles, supuso el 12,9% del total el volumen de helado consumido.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2021
PTR/pai