Vacunación
Hipra asegura que su vacuna permite “hacer cambios rápidos y adaptarla a nuevas variantes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elia Torroella, directora de I+D y registros de Hipra, el laboratorio español que ha fabricado una vacuna contra la Covid-19, que empezará a probar en humanos en pocos días, aseguró este jueves que su suero permite “hacer cambios rápidos y adaptarla a nuevas variantes”.
Así se expresó en una entrevista en Onda Cero, en la que explicó el funcionamiento de su vacuna basada en una proteína recombinante, que "no requiere de congelación y es estable en el frigorífico. Esto es importante para la logística y distribución, y poder llegar a países donde es difícil mantenerla en frío”.
Sobre el reclutamiento de voluntarios reconoció que, al principio tuvo dudas pero ahora "tenemos más de los que necesitamos porque hay una gran conciencia de país para ayudar en el desarrollo de vacunas propias”.
Torroella también destacó que su laboratorio empezará a fabricar la vacuna a gran escala a partir del mes de octubre “pese a no haber terminado los ensayos clínicos” . “Prepararemos entre 600-900 millones de dosis para 2022”, apostilló.
También ofreció datos de su producto inmunizador, en el que su empresa empezó a trabajar en mayo de 2020. “La vacuna de proteína recombinante tiene una proteína acompañada de componentes que ayuda al sistema inmunitario. Nuestro sistema reconoce esta proteína y genera los anticuerpos”, relató.
Explicó que se decantaron por esta apuesta de investigación frente a la técnica de los ARN mensajeros. “Una vacuna con proteína recombinante siempre necesita más tiempo, por eso no hay todavía. Pero cuando encaja con la enfermedad, es la vacuna ideal. Encaja con las necesidades que habrá a partir de los próximos meses si es necesario hacer dosis de refuerzo”, señaló.
La responsable de Hipra hizo hincapié en la necesidad de tener "más vacunas para vacunar a todo el mundo. A nivel europeo, se está centralizado y estamos en contacto con las administraciones, y fuera de Europa nos están pidiendo varios países que les tengamos en cuenta. Hay países con un 4% de vacunados”.
Por esto, su equipo “ya está en contacto con Latinoamérica, con África porque tendremos que distribuir la vacuna también allí”, aunque reconoció que “nuestro primer mercado es España y Europa”.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2021
MAN/pai