Medio ambiente
Ecologistas piden a Sánchez y Aragonès que paralicen la ampliación del aeropuerto del Prat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amigos de la Tierra, Depana, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, en la que muestran su oposición al proyecto de ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat por considerar lo "insostenible desde el punto de vista ambiental".
La misiva llega después de la llamada de atención mundial realizada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) para que los Estados aceleren el proceso de descarbonización con el fin de frenar la crisis climática, según informaron este miércoles las organizaciones ecologistas.
"La propuesta de ampliación del aeropuerto de El Prat vulnera todos los compromisos en la lucha contra el cambio climático en un momento en el que los dos Gobiernos han declarado la Emergencia Climática en Cataluña y en España, y a la que se han sumado los ayuntamientos de Barcelona y de El Prat de Llobregat. Una ampliación del aeropuerto no sólo supondrá aumentar las emisiones, en vez de reducirlas, sino que fomentará un tipo de transporte, de comercio y de turismo contrario al que requiere la crisis climática y ambiental, y a las políticas de lucha contra el cambio climático que preconizan públicamente desde sus Gobiernos", indica la misiva.
Por ello, las organizaciones ecologistas piden a Sánchez y a Aragonès que redirijan los fondos acordados hacia otros sectores que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, y a su vez, favorezcan al medio ambiente, protejan la biodiversidad y preserven el territorio, que se reorienten las inversiones de dinero público hacia proyectos que aseguren la transición a una economía descarbonizada que priorice la justicia social y el interés general.
“Sus gobiernos deberían impulsar políticas encaminadas a reducir el transporte aéreo y favorecer otro tipo de movilidad más sostenible”, apunta la carta, que señala que “el aéreo es el modelo de transporte de mayor tasa de emisiones per cápita y el responsable del 2% de emisiones de CO2, además de otras como vapor de agua y los óxidos de nitrógeno (NOx), siendo estos últimos de los que más dañan a la capa de ozono”.
“TRISTE IRONÍA”
Por otro lado, los ecologistas subrayan que “no es aceptable ninguna actuación que afecte negativamente a la zona de especial protección de las aves y las reservas naturales del Delta del Llobregat –un espacio protegido– incluso con propuestas de medidas compensatorias”.
“No sería posible defender ante Europa, ni ante los tribunales españoles, un nuevo proyecto que tenga efectos negativos sobre el espacio protegido atendiendo a la legislación existente y a la situación de conservación del mismo, ya que la presión suplementaria que supondría sobre el Delta del Llobregat causará un perjuicio significativo sobre sus objetivos medioambientales lo que se añadiría a su actual mal estado de conservación que ha supuesto un procedimiento de infracción e imposibilitaría utilizar cualquier tipo de fondos europeos”, recalcan.
Además, destacan que el Delta del Llobregat es una de las zonas más vulnerables al cambio climático, tal como muestran las proyecciones de la Oficina Catalana de Cambio Climático. “Sería una triste ironía que se lleve a cabo una infraestructura en la zona que acelere su propia destrucción”, apostillan.
Los ecologistas apuntan que la ampliación del aeropuerto de El Prat aumentará "considerablemente" los problemas de contaminación ambiental y acústica que sufren decenas de miles de personas, habitantes de los municipios cercanos.
"Las partículas ultrafinas, el hollín y los enormes niveles de ruido emitidos por los motores de las aeronaves representan la causa de patologías de tipo cardiovascular, discapacidades auditivas, alteraciones del sueño o deterioros del rendimiento cognitivo de la población de dichos municipios, especialmente entre los grupos sociales de mayor vulnerabilidad", añaden.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2021
MGR/pai