Infancia

Aldeas Infantiles ayudó a independizarse a 1.175 jóvenes en situación de vulnerabilidad durante el último año

Madrid
SERVIMEDIA

Aldeas Infantiles SOS, a través de sus Programas de Jóvenes, ayudó a independizarse a un total de 1.175 chavales en situación de vulnerabilidad, con el fin de lograr su “plena integración social y laboral”.

Esta ONG informó este miércoles, con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Juventud, de que los jóvenes españoles afrontan un futuro “cargado de incertidumbre”, como lo pone de manifiesto que la tasa de paro juvenil ha superado el 40% durante la pandemia del coronavirus, lo que se suma a los problemas para acceder a la vivienda, algo que sitúa la edad media de emancipación en los 29 años.

Ante esta situación, Aldeas Infantiles SOS alertó sobre la “difícil situación” de los jóvenes que han crecido privados del cuidado parental al cumplir los 18 años, ya que la mayoría de edad supone el cese del acogimiento, lo que obliga a estos muchachos a tener un proceso de transición a la vida adulta “muy diferente del resto de sus iguales, obligándoles a emanciparse once años antes”.

En ese sentido, la organización explicó que “lo habitual es que estos jóvenes tengan que enfrentarse a una transición breve y acelerada a la etapa adulta al cumplir la mayoría de edad, lo que los sitúa en una clara desventaja respecto al resto de jóvenes y contribuye a su distanciamiento del sistema educativo y del mercado laboral, convirtiéndolos en uno de los grupos más vulnerables de la sociedad”.

En España, según el último Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia, un total de 50.272 niños y adolescentes viven bajo una medida de protección, ya sea de acogimiento residencial o familiar, mientras que durante el último año 6.222 cumplieron la mayoría de edad y, por lo tanto, tuvieron que hacer frente a la salida del sistema.

Aldeas Infantiles SOS expuso que sus Programas de Jóvenes ayudaron a independizarse a un total de 1.175 chavales en situación de vulnerabilidad, con el fin de lograr su “plena integración social y laboral”.

De este modo, gracias a este recurso, los jóvenes acogidos a sus programas se independizan de media a los 27 años, una edad mucho más cercana a la de sus iguales, que se sitúa en los ya mencionados 29 años.

La organización dijo ser “plenamente consciente” de “las incertidumbres por las que atraviesan estos chicos al cumplir la mayoría de edad y tratamos de ayudarles para que su proceso de emancipación sea más fácil, brindándoles las mismas oportunidades que tendría cualquier chico de su edad”.

PROYECTOS

Los proyectos que integran los Programas de Jóvenes son variados, con el fin de ofrecer una respuesta individualizada y adaptada a las necesidades de cada chaval.

En el proyecto de Tránsito a la Vida Adulta la organización cubre todos los escenarios que los muchachos se encontrarán en esa fase de su vida, desde cómo alquilar un piso o hacer una entrevista de trabajo, hasta ayudarles a reflexionar sobre sus aspiraciones y los proyectos que les gustaría realizar. En 2020, 98 adolescentes participaron en este proceso.

Mediante el Proyecto de Autonomía, los jóvenes pueden seguir recibiendo apoyo una vez cumplidos los 18 años, ya sea de carácter residencial o educativo, al tiempo que reciben asistencia con los trámites burocráticos y orientación académica y laboral hasta que lo necesitan.

Al mismo tiempo, Aldeas Infantiles SOS cuenta con un Programa de Becas para ayudar a aquellos jóvenes que deciden retomar sus estudios, con independencia de que estén o no trabajando. En el último año, 153 jóvenes estuvieron vinculados a este proyecto.

Por otra parte, el Proyecto de Emancipación ofrece a los jóvenes apoyos puntuales de diversa índole, ya sean económicos, psicológicos o de ayuda en la búsqueda de empleo. En 2020, Aldeas Infantiles SOS acompañó a 823 jóvenes gracias a este recurso.

La organización también cuenta con un Servicio de Empleo que facilita la inserción laboral de los jóvenes. En él, se les ofrece información, asesoramiento, capacitación y acompañamiento en su búsqueda de empleo, así como seguimiento de sus procesos formativos y laborales. En el último año, este servicio atendió a 151 jóvenes.

Por último, Aldeas Infantiles SOS dispone de dos talleres profesionales de automoción y de cocina, los cuales están dirigidos a jóvenes de 16 a 18 años que, por diferentes motivos, han abandonado el sistema educativo y se encuentran en una situación de riesgo o vulnerabilidad. Al concluir la formación, los muchachos realizan 120 horas de prácticas que les permiten tener una primera experiencia laboral y, en muchos casos, acceder a su primer empleo. En 2020, 48 jóvenes se formaron en ellos.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2021
MST/pai