Comercio
Mobiliario y decoración explotan la recuperación del consumo, mientras que deportes, joyas y textil van a la zaga
- CaixaBank augura una reactivación del comercio minorista de la mano de avances en el consumo gracias a que las familias bajarán su hucha de ahorro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los comercios especializados en muebles y decoración están siendo los grandes beneficiados de la reactivación del consumo, con un aumento ya en abril del 51% en sus ventas frente al ejercicio preCovid 2019, mientras que los establecimientos de artículos deportivos, joyería o textil siguen sin recuperarse y acusan descensos de hasta el 33%.
Son algunas de las conclusiones del informe ‘Comercio minorista’ de 2021 realizado por CaixaBank Research, que elabora este indicador de consumo por rama de actividad a partir de los datos del gasto con tarjetas emitidas por CaixaBank, del gasto de no clientes en terminales punto de venta (TPV) del banco y reintegros en sus cajeros automáticos.
Su estudio revela sectores que se han visto beneficiados por la situación creada por la pandemia y cuentan con mejores cifras de negocio que en un 2019 de normalidad, mientras que otros han encadenado un 2020 de caídas sin que el pasado mes de abril viesen aún avances en su facturación a pesar de la retirada progresiva de restricciones.
Los sectores comerciales que experimentaron mayores incrementos de consumo en abril de 2021 en relación con el mismo mes de 2019 fueron el mobiliario y la decoración (+51%) , junto a la electrónica (+27%). Capitalizan parte de la reactivación del consumo en un periodo donde el confinamiento y las restricciones obligaron a los ciudadanos a pasar más tiempo en casa y destacan porque estos sectores, relacionados con el consumo en el interior de la vivienda, fueron precisamente los únicos que crecieron en 2020 respecto al año anterior.
El consumo en el comercio de alimentación también aumentó en el cuarto mes del año (+21%), después de experimentar un aumento del 27% durante el 2020. Caixabank Research apunta que este sector se vio beneficiado por un aumento de la demanda durante la pandemia gracias a “la sustitución del consumo en hostelería por el consumo en el hogar”, que potenció de manera importante las ventas en supermercados.
Además, en abril se incrementó el consumo en librerías y papelerías (+21%) y grandes superficies (+14%). Estos dos sectores apuntan hacia la recuperación de sus cifras de consumo prepandemia, tras caer un 9 y un 8% respectivamente en 2020, un año en el que sufrieron cierres por las restricciones sanitarias establecidas durante la primera ola de la Covid-19.
En el otro lado de la balanza figuran comercios minoristas que han enlazado caídas en el 2020 y en abril de este año. Entre ellos destacan las zapaterías, con un retroceso en sus ventas del 33% entre abril del 2021 y el mismo mes de 2019, junto al sector textil (-29%), joyerías (-25%) y deportes (-16%), “en consonancia con lo observado en el conjunto del año 2020”. Por otro lado, el retail sin alimentación también cae (-3%), pero sufre un descenso más leve que el año pasado, cuando descendió un 15% respecto a 2019.
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO
De cara al futuro, el servicio de estudios de CaixaBank augura que el consumo crecerá un 6,6% durante este año gracias a que “buena parte” del ahorro “forzoso” de las familias, causado por la imposibilidad de mantener el nivel de consumo habitual, irá a gastos. Si durante el 2020 los hogares alcanzaron una hucha histórica del 14,8% de su renta bruta disponible, los expertos de CaixaBank Research estiman que este año bajará al 12,6%.
Dichas previsiones de auge en el consumo y ahorro son bajo un escenario central, pero el servicio de estudios también ofrece dos proyecciones alternativas en función del avance de la desescalada conforme evolucione la pandemia.
En el escenario optimista, que implica una “retirada más rápida de restricciones” con su práctica eliminación al principio del tercer trimestre del año, considera que la tasa de ahorro sería del 10,9% y el crecimiento del consumo del 8,7%. Sin embargo, es un supuesto al que CaixaBank solo da una “pequeña probabilidad” de que ocurra.
Por último, en el escenario pesimista, con una probabilidad “residual” y que asume el mantenimiento de las restricciones del primer trimestre del año a lo largo de todo 2021, sitúa la tasa de ahorro en el 13,8% y el consumo en el 5,2%.
El estudio de CaixaBank Research asegura que, aunque “existe una gran heterogeneidad” en la evolución del comercio minorista, que experimenta “dinámicas dispares” entre ramas de actividad, este sector “será uno de los beneficiados más directos de la recuperación del consumo” este año. Además, una “mejora de su actividad se acelerará con gran fuerza durante la segunda mitad del año”.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE MANTIENE
El servicio de estudios de CaixaBank también incide en que la pandemia ha acelerado tendencias como la adopción del comercio electrónico como método de venta por parte del sector minorista, que “repuntó con mucha fuerza en 2020 en todas las ramas de actividad”.
Así, los datos de marzo de 2021 apuntan a “un posible cambio de patrones de consumo”, puesto que, pese a que el peso del consumo presencial se había “normalizado” en sectores como las librerías y papelerías o el textil, “en el resto de ramas de actividad, parte de la ganancia extraordinaria aún permanecía en el mes de marzo de 2021”.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2021
JPP/ecr/clc