Sector inmobiliario

El precio de la vivienda de segunda mano subió un 0,6% en julio, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

La vivienda de segunda mano experimentó en julio un incremento mensual en su valor del 0,6% y un aumento interanual del 0,3%, unas subidas que, según Fotocasa, elevaron el precio medio de dicho inmueble hasta los 1.894 euros por metro cuadrado.

Los datos revelados este martes muestran así la novena subida interanual consecutiva, después de que el precio registrase una tendencia a la baja durante once meses seguidos (de diciembre de 2019 a octubre de 2020).

“El precio de la vivienda de segunda mano sigue mostrando pequeños incrementos, aunque cada vez son más leves y todo indica que los precios están tendiendo a la estabilización”, aseguró la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, quien añadió que, pese a la “gran demanda” del mercado, “no será de extrañar” que en los próximos meses se registren “leves caídas” de precios, “propios de esta estabilización”.

En este contexto, Aragón fue la comunidad autónoma que experimentó la mayor subida en el precio en julio, un 2,3%. Por detrás, se situaron Castilla-La Mancha (1,5%), Andalucía (1,0%), Asturias (0,9%), Cataluña (0,8%), La Rioja (0,5%), Canarias (0,5%), País Vasco (0,5%), Castilla y León (0,3%), Comunidad de Madrid (0,2%), Región de Murcia (0,2%), Comunidad Valenciana (0,2%) y Cantabria (0,1%).

En la otra cara de la moneda, Extremadura registró la mayor bajada en el precio de la vivienda de segunda mano (-1,0%). Le siguieron Navarra (-0,5%), Baleares (-0,1%) y Galicia (-0,03%).

Pese a estas variaciones, Comunidad de Madrid y País Vasco se mantienen como las comunidades con las viviendas de segunda mano más caras, con precios de 3.117 euros por metro cuadrado y de 2.883 euros por metro cuadrado.

Baleares completa el podio con un precio de 2.846 euros por metro cuadrado, seguida de Cataluña, con 2.543 euros por metro cuadrado; Canarias, con 1.781 euros por metro cuadrado; Cantabria, con 1.744 euros por metro cuadrado; Andalucía, con 1.683 euros por metro cuadrado; Navarra, con 1.618 euros por metro cuadrado, Galicia, con 1.613 euros por metro cuadrado; y Aragón, con 1.589 euros por metro cuadrado.

La lista la completaron Asturias, con un precio de 1.584 euros por metro cuadrado; La Rioja, con 1.440 euros por metro cuadrado; Castilla y León, con 1.440 euros por metro cuadrado; Comunidad Valenciana, con 1.425 euros por metro cuadrado; Extremadura, con 1.148 euros por metro cuadrado; Región de Murcia, con 1.125 euros por metro cuadrado; y Castilla- La Mancha, con 1.124 euros por metro cuadrado.

PROVINCIAS

Respecto a las provincias, Fotocasa subrayó que 32 de las 50 provincias españoles experimentó subidas en los precios. Las diez regiones con los mayores incrementos fueron Toledo (4,0%), Huesca (3,1%), Málaga (2,3%), Zaragoza (1,9%), Ciudad Real (1,8%), Guipúzcoa (1,7%), Gerona (1,6%), Valladolid (1,6%), Santa Cruz de Tenerife (1,4%) y Tarragona (1,3%).

Por otro lado, los mayores descensos en el precio de la vivienda de segunda mano los protagonizaron Badajoz (-1,4%), La Coruña (-0,8%), Álava (-0,8%), Lérida (-0,6%), Las Palmas (-0,5%), Cádiz (-0,5%), Navarra (-0,5%), Guadalajara (-0,3%), Cuenca (-0,3%) y Cáceres (-0,3%).

Guipúzcoa se sitúa así como la provincia con el precio de la vivienda de segunda mano más alto, con 3.196 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid, con 3.117 euros por metro cuadrado; y Barcelona, euros por metro cuadrado.

Por otro lado, las provincias con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros son Ciudad Real, con 980 euros por metro cuadrado; y Ávila con 994 euros por metro cuadrado.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 2021
PTR/man