Sector inmobiliario
El precio de la vivienda de segunda mano en España creció un 1,96% interanual en julio, según pisos.com
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portal inmobiliario pisos.com sitúa el precio medio del metro cuadrado en las viviendas de segunda mano en España este mes de julio en los 1.848 euros, lo que supone que ha experimentado una subida de un 1,96% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se situó en los 1.812 euros por metro cuadrado.
Así lo recogió el informe mensual de precios de venta de julio que presentó el portal inmobiliario este lunes, donde también comunicó que dicho precio aumentó tres euros o en un 0,15% respecto al mes de junio, cuando se situó en 1.845 euros.
Por autonomías, los principales repuntes interanuales se produjeron en la Comunidad de Madrid (+7,68%), Región de Murcia (+6,70%) y Comunidad Valenciana (+3,88%), mientras que las caídas más importantes se dieron en Baleares (-2,71%), Navarra (-1,85%) y Asturias (-1,73%).
Además, el informe de julio del portal inmobiliario muestra que las comunidades autónomas donde el precio por metro cuadrado es más caro son Baleares (con 3.191 euros), Comunidad de Madrid (3.033) y País Vasco (2.796 euros). En el extremo opuesto se sitúan Extremadura (800 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (827) y Murcia (1.058).
A nivel provincial, los mayores aumentos del precio del metro cuadrado se dieron en Lleida (+9,53%), Zamora (+7,90%) y Santa Cruz de Tenerife (+7,82%). Por otro lado, Jaén (-6,22%), Palencia (-6,17%) y Córdoba (-5,17%) registraron las bajadas más pronunciadas.
Las capitales de provincia donde creció más el precio del metro cuadrado en el último año fueron Guadalajara (+9,38%), Lleida (+8,20%) y Valencia (+7,60%), mientras que las mayores caídas se produjeron en Jaén (-7,81%), que también es la que tiene los precios más asequibles (1.075 euros por metro cuadrado), Palencia (-6,22%) y Ávila (-1,74%). Así, la más cara fue San Sebastián (con 5.368 euros), Barcelona (4.295) y Madrid (3.963 euros).
El director de estudios de pisos.com, Ferrán Font, afirmó que “los precios siguen sin dar grandes sorpresas, con subidas y ajustes poco pronunciados”. Así, Font incidió en que el ahorro “está volviendo a mirar al ladrillo” por lo que considera “probable que este verano no decaiga la actividad en el mercado de la vivienda como ha ocurrido otros años” y que hasta finales de año las operaciones de compraventa y la concesión de hipotecas aumenten.
Este pronóstico se apoya, según Font, en la previsión de que "parte de la demanda que ha estado esperando un panorama económico más estable, por fin se decida y aproveche estos meses más tranquilos para filtrar oferta y visitar inmuebles en venta”.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2021
JPP/ecr/man