Sector financiero
El Santander gana 3.675 millones hasta junio frente a pérdidas de 10.798 millones un año antes
-Su rentabilidad RoTE alcanza el 11,8% y avanza que retomará su 'payout' del 40-50% para remunerar al accionista vía dividendos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.675 millones de euros durante el primer semestre del año frente a pérdidas de 10.798 millones un año antes por la actualización de los fondos de comercios en sus inversiones históricas y los activos fiscales diferidos (DTA) ante el deterioro de las perspectivas económicas a raíz de la pandemia de Covid-19.
Las cuentas soportan, sin embargo, un cargo neto de 530 millones para sufragar la reestructuración anunciada en el grupo, principalmente en Reino Unido y Portugal. Si se neutraliza dicho impacto el beneficio ordinario sube a 4.205 millones, un 153% más, según explicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La mejora del resultado se apoya en un crecimiento del 2% en el volumen de negocio en crédito y del 4% en depósitos, con sus tres regiones (Europa, Norteamérica y Sudamérica) contribuyendo además "de forma similar al beneficio del grupo".
El beneficio ordinario generado en Europa se disparó un 172% y sumó 1.426 millones; en Norteamérica generó 1.628 millones (+178%) y en Sudamérica 1.645 millones (+41%), con beneficios récord de 1.291 millones en Estados Unidos y expansiones en las geografías, sobre todo en Brasil, Reino Unido, España y Chile.
"Vamos en línea para superar el objetivo de rentabilidad para el año y mantenemos la intención de retomar una remuneración a los accionistas del 40-50% del beneficio ordinario", adelantó la presidenta del grupo, Ana Botín, después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya levantado el veto a los dividendos.
Los resultados reportados dieron lugar, de hecho, a una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11,8% "por encima del coste de capital".
La banquera subrayó que las cuentas del segundo trimestre se apoyan además en una expansión del 13% en el margen neto, "gracias a una evolución muy positiva en todas las geografías, sobre todo Estados Unidos y Reino Unido, y en todos los negocios".
En ratio de morosidad se situó en el 3,22%, ligeramente superior al 3,20 del primer trimestre, pero mejor que el 3,26% del pasado año. Y lo mejoró bajando un 42% las dotaciones a provisiones, mientras su tasa de cobertura alcanzó el 73%.
En solvencia, el ratio de capital más exigente CET1 se situó en el 12,11%, tras aumentar en 27 puntos básicos en doce meses. Solo en el segundo trimestre generó 7 puntos básicos tras reservar 18 para "una posible remuneración al accionista" y desveló su intención de continuar acopiando una cuantía "a este nivel" a lo largo del paño para "restablecer" su 'payout del 40-50% del beneficio ordinario".
La mejora del resultado se apoya en un incremento de los ingresos del 8% interanual y ascendieron a 22.695 millones en euros constantes o sin tipos de cambios con expansiones en los volúmenes y positivos resultados en todas sus regiones.
Con la evolución del negocio el margen de intereses del grupo aumentó un 8% y registró "el mejor trimestre desde que empezó la pandemia", gracias a la evolución del negocio en crédito y depósitos, y la reducción de los costes. El banco destacó la expansión de este margen en Reino Unido (+29%), España (+10%) y Brasil (+10%).
Asimismo, subrayó que el uso de servicios digitales siguió aumentando y superó los 45 millones de clientes digitales (+14%) y el 52% de las ventas a través de canales digitales, frente al 44% de un año atrás.
ESPAÑA RECUPERA LA ACTIVIDAD PRECOVID
Por geografías y en euros constantes, los negocios del banco en Europa generaron un 7% de rentabilidad RoTE, Norteamérica el 15%, Sudamérica un 20% y Digital Consumer Bank un 12%.
En Europa el beneficio ordinario subió un 172% y alcanzó los 1.426 millones. En España, el beneficio ordinario creció un 56% y se situó en 390 millones, gracias al crecimiento de los ingresos con caídas del 7% en la partida de costes y una recuperación de la actividad que en hipotecas alcanzó su nivel más alto de los últimos tres años.
En Reino Unido, el beneficio ordinario subió de 71 a 693 millones, gracias a unas menores dotaciones, caídas del 2% en los costes por el programa de transformación y un mayor volumen de negocio. Su RoTE se situó en el 10,6%.
El beneficio ordinario en Norteamérica, que incluye México y Estados Unidos, fue de 1.628 millones y subió un 178% con aumentos del 4% en los ingresos y caídas del 7% en costes, además de menores provisiones.
En Brasil ganó a su vez 1.180 millones de euros, un 19% más, gracias a mayores ingresos y una reducción de costes y dotaciones. Su banca de inversión Santander CIB aportó 1.197 millones (+18%); el negocio de banca privada, gestión de activos y seguros Wealth Management & Insurance sumó un beneficio ordinario de 1.084 millones (+9%) y Digital Consumer Bank, que integra Santander Consumer Finance (SCF) y Openbank, sumó otros 569 millones, un 11% más.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2021
ECR/gja