Baleares destinará fondos europeos a combatir ese “turismo que no gusta” y apuesta por mostrar “la identidad” de las islas

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, afirmó este jueves en ‘NEF Online’ que destinarán una parte de los fondos europeos para la recuperación a mostrar “la identidad” de esta comunidad, que no se corresponde con el ‘turismo de borrachera’ al que en ocasiones se asocia a las islas.

Así lo dejó entrever en el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum cuando destacó que en Baleares tienen una “una cultura extraordinaria, una gastronomía extraordinaria, puede ofrecer turismo deportivo y un turismo muy sensible con nuestra realidad social e identidad propia, y de respeto a unas islas que son frágiles también medioambientalmente y que que quieren darse a conocer al mundo con esos valores”.

Por ello, defendió que van a “luchar contra ese turismo que no nos gusta, que nos da una imagen que no queremos en el mundo porque Baleares es muchísimo más que eso, de hecho es otra cosa absolutamente diferente”.

La presidenta apostó por relanzar la imagen de un turismo de más calidad, deportivo, cultural, familiar y no solo pensando en el ocio nocturno, lo que le llevó a recordar las medidas “duras” que siguen aplicando contra este sector para frenar lo contagios.

Armengol aprovechó para recordar el endurecimiento aprobado recientemente y que eleva las multas hasta 5.000 euros a quienes participen en botellones si son positivos por coronavirus. La multa, detalló Armengol, será de 2.000 euros si se ha sido contacto estrecho de un contagiado y de 1.000 euros para todo aquel que participe en este tipo de reuniones.

BUENA TEMPORADA

Al margen de la situación de la pandemia y de la quinta ola, destacó que ha “empezado bien” la temporada turística alta en su comunidad y confió en que este año se alargue hasta el mes de octubre porque de ella dependen 200.000 empleos en Baleares. Por lo que espera “acabar mejor” de cómo han empezado.

Armengol declaró que la recuperación económica ya se nota en datos como que uno de cada tres empleos creado en España se ha producido en su comunidad, fruto, dijo, de las duras medidas restrictivas en el invierno para “reactivar” la temporada turística con “seguridad”. Además, puso en valor el envío por parte de la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, de 855 millones de euros para afrontar la coyuntura económica especial de esta región fruto de la pandemia.

La presidenta manifestó que siete de cada diez alemanes que llegan a España recalan en Baleares, destino que también es líder en la recepción de británicos y de turismo nacional. Explicó que en Mallorca hay 700 hoteles abiertos, con un 80% de ocupación, y “todos los empleados fijos discontinuos” ya han sido recuperados para el puesto de trabajo”.

No obstante, la presidenta balear también hizo un llamamiento a “seguir protegiéndonos” porque la pandemia continua y "sigue habiendo incertidumbres” sobre la evolución ante el aumento de contagios.

SOSTENIBILIDAD

En otro orden de cosas, Armengol defendió la sostenibilidad que aplica en su política porque Baleares es un “paraíso en medio del mar” que hay que cuidar, puesto que son unas “islas frágiles, medioambientalmente hablando”.

Por ello, se van a emplear los fondos europeos "para combatir ese turismo que no queremos, que nos hace daño”, y no solo por la imagen, sino principalmente porque hay que “cambiar el chip” y cuidar el medio ambiente. “No queda otra que adaptarnos” porque contra el cambio climático ya “vamos tarde” y Baleares será de las “más afectadas”.

Armengol habló de su apuesta por convertir a la comunidad en un referente en sostenibilidad ambiental y destacó que será la “primera que va a producir hidrógeno verde” con la reconversión que han hecho de la fábrica de cemento de Cemex en la isla.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2021
MML/gja