Desnutrición
Fundación Mapfre y Fundación Grupo Siro repartirán dos millones de galletas nutricionales a bancos de alimentos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación Mapfre y Fundación Grupo Siro anunciaron este miércoles que repartirán un total de dos millones de galletas nutricionales enriquecidas con vitaminas y minerales a bancos de alimentos para ayudar a cubrir las deficiencias nutricionales de 20.000 familias con carencias en su dieta.
Las galletas, que se repartirán de forma gratuita y que no están disponibles a la venta al público, han sido desarrolladas por Fundación Grupo Siro como suplemento a la alimentación y pueden proporcionar la energía y los nutrientes que necesita una persona para cubrir su aporte diario recomendado.
Su distribución en España comenzará en septiembre y se realizará a través del proyecto Sé Solidario, de Fundación Mapfre, la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal) y la red de voluntarios de Mapfre.
La principal característica diferencial de esta galleta es que, por solo 30 céntimos, que es lo que representa el coste de 100 gramos, garantiza el 50% de las vitaminas y minerales que necesita una persona al día.
El producto contiene vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, D y E y ácido fólico, así como proteínas, calcio, hierro, magnesio, yodo y alto contenido en fibra. Para su elaboración se han utilizado harinas integrales, aceite de girasol alto oleico y cantidades reducidas de sal y azúcares por debajo del límite crítico estipulado por la OMS, lo que ha permitido obtener una calificación de Nutriscore A.
HAMBRE OCULTA Y DESNUTRICIÓN
“En España hay casos de hambre oculta, una situación que se ha podido incrementar a raíz de la pandemia”, han subrayado desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN), entidad que apoya el proyecto y que desde hace años colabora con Fundación Mapfre en proyectos relacionados con la alimentación y estilos de vida saludables.
Este término, el de “hambre oculta”, que afecta a más de 2.000 millones de personas en el mundo y al 24,3% de la población menor de 5 años en Europa, según Unicef, se refiere a la situación de desnutrición que viven aquellas personas que con un consumo adecuado de energía no llegan a cubrir las necesidades de algunos micronutrientes, como las vitaminas A y D, y los minerales hierro y zinc y que también puede afectar a las personas mayores, un “colectivo vulnerable”, que tradicionalmente “sufre un mayor riesgo de desnutrición”, entre otras causas, por falta de apetito, problemas de masticación, polimedicación, inactividad física y soledad.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2021
SDM/gja