Consumo
La pandemia ha dado lugar a un consumo más austero, racional y comprometido con el entorno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La profesora de Psicología del Consumidor de la Universidad Abat Oliba CEU, Concepción del Pozo, aseguró que la pandemia de Covid-19 ha dado lugar a un modelo de consumo más austero, racional y comprometido con el entorno, lo que explicaría la creciente presencia de productos veganos en los supermercados.
La especialista del CEU también aseguró este martes que la extensión de las vacunas frente a la Covid-19 también provocó un repunte del consumo, pero no en tanta medida como para corregir ciertas tendencias surgidas a raíz de la crisis sanitaria. Es cierto que “la necesidad de salir y movernos” ha dado lugar a una recuperación del gasto en ocio, hostelería y viajes, pero “tardaremos en ver la alegría que había antes de la crisis sanitaria”.
En iponión de Concepción del Pozo, se avecina un “repunte cauto” del consumo. Y es que la crisis sanitaria ha dejado huella en el comportamiento del consumidor. “El consumidor que sale de la pandemia es más ahorrador y racional, ha aprendido que se puede vivir con menos y que no se necesita tanto”.
Sin embargo, no se puede hablar de un ‘anticonsumismo’ nacido de la pandemia, pero sí de “un consumo mucho más consciente y racional, en la mayoría de productos, y más ecológico y medioambiental”.
Mientras que la racionalidad se expresa en que “la gente gasta en aquello que desea mucho o en lo que considera de calidad”, la mayor sensibilización con el entorno se manifiesta en sectores como la alimentación. “Se hace una compra más sana, saludable y planificada porque la salud se ha convertido en un valor muy relevante”, puntualizó la experta en Psicología del Consumidor.
VEGANOS POR EL MEDIO AMBIENTE
En el ámbito del consumo alimentario, esta especialista detectó que la proximidad o la huella ecológica del producto son factores que han ganado peso en las decisiones de compra. “Hay mucha más gente que prefiere comprar producto local porque, si lo traen de otros países, generan muchas emisiones”, así como también se decantan por “cosmética no testada en animales”.
El fenómeno vegano es una buena vara de medir sobre cómo se extiende esta concienciación: “Cada vez hay más veganos, y lo son no por salud sino para no dañar el planeta”. Ésta es una realidad que trasciende del mundo de los comercios o locales especializados. “Si nos fijamos, en los lineales de los supermercados cada vez hay más producto vegano, igual que en las neveras y lo mismo sucede en las cartas de los restaurantes”.
Del mismo modo, también hay indicadores de esa contención y racionalidad en el gasto. Uno de ellos es “el mayor consumo de marcas de distribución en la cesta de la compra”, destacó esta profesora de la UAO CEU.
TURISMO REGENERATIVO
Asimismo, el sector del ocio, la hostelería y los viajes será de los que más se recuperen tras la vacuna, en gran medida porque fueron los más afectados. "Se viajará, sí, pero todavía será una forma de viajar marcada por la Covid-19". Además, será “un turismo local y cercano, de ir al pueblo”. La consigna sigue siendo buscar “lo conocido y lo cercano y no alejarse mucho, por si las cosas se ponen mal” También será un turismo exterior, evitando las masificaciones.
De forma paralela, la conciencia medioambiental se abre paso en el sector del turismo. “Se habla de que vamos hacia un turismo regenerativo, en el que se trata de mejorar el sitio respecto a cómo lo has encontrado al llegar. Es un turismo que mejora la calidad de vida de los residentes y la salud del ecosistema”. Así, por ejemplo, “en Nepal hay una iniciativa de unas cabañas en un paraje impresionante para hacer senderismo dónde lo que se recauda sirve para mejorar una escuela”, expuso del Pozo.
Por otro lado, lo online como medio general para comprar sí que ha llegado para quedarse. “Nos gusta más comprar en tiendas y con la vacuna volvamos a salir y acudir a ellas, pero vamos a ir menos porque ya nos hemos acostumbrado a comprar online y cuando vas a algo que sabes que quieres, será on line, aunque salir a mirar y descubrir siempre es mejor y se complementará”, opinó esta especialista en Psicología del Consumidor.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2021
ABG/gja