Vivienda

La vivienda de segunda mano se abarató un 0,7% en el segundo trimestre, según Fotocasa

- Primer descenso trimestral en estas fechas en cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda de segunda mano en España experimentó en el segundo trimestre de este año una bajada del 0,7% respecto al trimestre anterior, lo que supone la primera caída después de cuatro años de subida en este periodo de abril-junio, según el último índice inmobiliario de Fotocasa, publicado este martes.

El precio de la vivienda de segunda mano promedió al final de junio 1.883 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida interanual del 0,5%. “Estos datos son señal de que el precio de la vivienda está a las puertas de iniciar un ciclo de moderación producido por un sosiego de la actividad en la demanda de compra. Las cifras trimestrales nos devuelven a niveles similares a 2016, cuando el precio de la vivienda de segunda mano presentaba descensos. A nivel interanual nos encontramos con un crecimiento moderado que probablemente continuará con tendencia a la baja y formalizará la estabilización en los próximos meses. Hay que recordar que es un cambio de rumbo que nuestro Índice Inmobiliario Fotocasa ya detectó a cierre de 2019 después de tres años de subidas ininterrumpidas del precio de la vivienda”, comenta María Matos, portavoz de Fotocasa.
En cuanto a las comunidades autónomas con mayor descenso trimestral, Región de Murcia encabeza el ranking de junio con un -3,5%. Le siguen, Navarra (-2,6%), Aragón (-2,6%), Castilla-La Mancha (-2,4%), Canarias (-2,3%), Extremadura (-1,8%), Comunitat Valenciana (-1,4%), Baleares (-1,1%), Asturias (-1,0%), La Rioja (-0,8%), Andalucía (-0,3%), Castilla y León (-0,3%), Galicia (-0,2%) y País Vasco (-0,2%).

Sin embargo, los precios medios de las viviendas en Madrid (+0,2%), Cantabria (+0,1%) y Cataluña (+0,1%), son más altos en junio que hace tres meses (marzo de 2021).
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es la única que supera la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por metro cuadrado unos 3.111 euros. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.870 euros/m2), Baleares (2.848 euros/m2) y Cataluña (2.522 euros/m2).

Por otro lado, los precios de la vivienda por metro cuadrado en 13 comunidades autónomas no superan los 2.000 euros y son: Canarias (1.772 euros/m2), Cantabria (1.743 euros/m2), Andalucía (1.666 euros/m2), Navarra (1.626 euros/m2), Galicia (1.613 euros/m2), Asturias (1.570 euros/m2), Aragón (1.554 euros/m2), Castilla y León (1.435 euros/m2), La Rioja (1.432 euros/m2), Comunitat Valenciana (1.422 euros/m2), Extremadura (1.160 euros/m2), Región de Murcia (1.122 euros/m2) y Castilla-La Mancha (1.108 euros/m2).
Los datos de Fotocasa revelan también que en el segundo trimestre el precio de la vivienda desciende en 34 de las 50 provincias de España. Los descensos trimestrales van desde el -4,9% de Las Palmas hasta el -0,02% de Pontevedra. Por otro lado, la provincia con el incremento más acusado es Soria, que ha visto subir su valor un 6,7% en junio respecto a marzo de 2021. Le siguen, Lugo (+3%), Segovia (+2,3%), Teruel (+1,7%) y Ourense (+1,6%), entre otros.
En cuanto al ranking de precios por provincias, Gipuzkoa y Madrid son las únicas que superan la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por Gipuzkoa 3.143 euros y por Madrid 3.111 euros el metro cuadrado. Tan solo seis provincias ubican el precio de la vivienda entre los 2.000 y 3.000 euros/m2: Barcelona con 2.968 euros/m2, Illes Balears con 2.848 euros/m2, Bizkaia 2.842 euros/m2, Álava con 2.489 euros/m2, Málaga con 2.338 euros/m2 y Girona con 2.063 euros/m2. Por otro lado, las tres provincias que no superan los 1.000 euros son Ciudad Real con 963 euros/m2, Toledo con 975 euros/m2 y Ávila con 994 euros/m2.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2021
JRN/gja