Cultura
Abierto el plazo de consulta pública para la reforma de la Ley del Cine
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto la consulta pública de la reforma de la Ley del Cine, con un plazo que finaliza a las 24 horas del próximo 25 de julio. El departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes busca concluir en el último trimestre de 2023 el proceso, que tiene como objetivo actualizar la norma, adecuar los incentivos y las ayudas a la cinematografía y al audiovisual, actualizar las definiciones contenidas en el texto y valorar la transformación del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) en agencia estatal.
Según informó Cultura, esta reforma surge tras la aparición de nuevos contenidos y servicios de distribución, explotación y difusión de un entorno global dominado por la cultura y la economía digital.
De este modo, se hace necesario ampliar el ámbito de actuación de la norma y revisarse aquellos aspectos que resultan obsoletos, insuficientes o ineficientes. También se busca alinearla con los criterios europeos en materia de ayudas públicas y en la estrategia de avanzar en la doble transición verde y digital.
La Ley del Cine, de 2007, regula la actividad cinematográfica y audiovisual; la promoción y el fomento de la creación, producción, distribución y exhibición de las obras audiovisuales; y la protección del patrimonio cinematográfico y audiovisual español.
Cultura dejó claro que su reforma “seguirá cumpliendo con los principios fundamentales” que la inspiraron: definición y apoyo a los sectores independientes en el ámbito de la cinematografía y el audiovisual; creación de mecanismos que eviten los posibles desequilibrios en el mercado; adaptación a las nuevas tecnologías y formatos, con especial atención a los procesos de digitalización; y respaldo a la creación y a los autores como fuente de origen de la relación de las obras cinematográficas y audiovisuales con los ciudadanos.
La consulta pública estará abierta hasta las 24 horas del día 25 de julio, y las contribuciones deben enviarse a la dirección de correo electrónico ‘reformaleycine@cultura.gob.es’.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2021
MST/clc