Narcotráfico

Detenidos en Almería 20 miembros de una banda que introducía hachís a través de puertos deportivos

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha detenido en Almería a 20 personas pertenecientes a una organización criminal que introducía en España grandes cantidades de hachís mediante embarcaciones recreativas que descargaban la droga en puertos deportivos.

Según informó este viernes el Instituto Armado, esta banda estaba encabezada por un ciudadano rumano que tenía como lugartenientes a los miembros de un matrimonio de la misma nacionalidad. El cabecilla de la trama mantenía un alto nivel de vida y poseía varias empresas.

En la llamada 'operación Izabela' han sido intervenidos 12 vehículos, cuatro embarcaciones recreativas, una moto de agua, documentación, dispositivos electrónicos, 2.125 litros de combustible, numerosos relojes y piezas de joyería, así como de 1.297 kilogramos de hachís.

La operación se inició en octubre del pasado año con el remolque de un barco recreativo en la costa almeriense que había resultado sospechoso con anterioridad y cuya proa estaba más hundida de lo habitual.

Los agentes establecieron un dispositivo en el puerto de Aguadulce (Almería) hacia donde era remolcada la embarcación. Una vez allí observaron la actitud sospechosa de varias personas que podrían estar haciendo 'labores de punto' o vigilancia de la actividad policial. Ante estos hechos, los agentes solicitaron al juzgado de guardia un mandamiento de entrada y registro para poder inspeccionar la nave.

FLOTA DE CAMIONES

En el interior se encontraron 41 fardos de arpillera y 18 garrafas de combustible, por lo que seis personas fueron detenidas -cuatro hombres y dos mujeres- por un delito de tráfico de drogas.

El líder de esta organización es un ciudadano rumano con un altísimo nivel de vida y que posee varias propiedades inmobiliarias tanto en España como en Rumania, varias empresas y cuatro vehículos de lujo. En el escalón inferior, había un matrimonio de la misma nacionalidad que era de la máxima confianza del cabecilla. La mujer de esta pareja se encargaba de pagar a los miembros de la red y participaba en labores de seguridad durante los alijos.

La red incluía una rama que, mediante camiones, daba salida a la sustancia estupefaciente hacia Europa. Uno de los miembros de la organización, el cual trabaja en una empresa de transporte y es marido de la encargada de la logística y la vigilancia, se encargaría de conducir el camión.

Conocida la manera de introducir la droga y el rol de todos los integrantes de la organización, se solicitó al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Roquetas 13 entradas y registros en las localidades de Roquetas de Mar, Vicar, El Ejido, Adra, Garrucha, Rioja y Almería.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2021
NBC/gja