Industria

Los precios industriales escalaron un 15,3% en mayo, su cota más alta desde 1983

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general se situó en el 15,3% en mayo, lo que representa 2,3 puntos más que la tasa de abril y la más elevada desde enero de 1983, según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron una influencia positiva en el crecimiento de la tasa anual y destacaron la energía, que aumentó su tasa anual casi cuatro puntos, hasta el 37,6%, la más alta desde diciembre de 1981.

Esta evolución de la energía es consecuencia del aumento de los precios del refino de petróleo y de la producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, frente a la bajada registrada en mayo del año anterior. También influyó, aunque en menor medida, la subida de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

Los bienes intermedios, cuya variación se situó en el 12,8%, más de dos puntos y medio por encima de la del mes anterior, también influyeron, así como los bienes de consumo no duradero, con una tasa del 4,1%, casi un punto y medio superior a la de abril.

La variación anual de los precios industriales sin tener en cuenta la energía aumentó más de un punto y medio, hasta el 7,1%, situándose más de ocho puntos por debajo de la del IPRI general. Se trata del nivel más alto desde julio de 1995.

En variación mensual, los precios industriales en el índice general crecieron un 1,6% en mayo respecto a abril.

Por comunidades autónomas, la tasa anual de los precios industriales creció en todas las regiones, produciéndose los mayores ascensos en la Región de Murcia, Cantabria y Andalucía, con subidas de 7,8, 5,6 y 4,5 puntos, respectivamente.

Por tasa, Andalucía (34,2%), Asturias (32,9%), Murcia (28%), Canarias (27,9%) y Baleares (26,1%) registraron los mayores porcentajes.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2021
MMR/gja