Propiedad intelectual
Cedro denuncia a Google ante la CNMC por abuso de posición dominante en el mercado de la agregación de noticias y en el de la publicidad digital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) denunció este martes a Google por abuso de posición dominante en el merco de la agregación de noticias y en el de la publicidad digital.
Cedro emitió un comunicado en el que recogió la declaración de su director general, Jorge Corrales, en la que explica que esta denuncia busca “garantizar que los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores de noticias no se vean perjudicados por las prácticas que consideramos abusivas y de posición dominante de Google y que deterioran la independencia, pluralidad y libertad de prensa”.
Este colectivo explicó que la “actividad abusiva” que podría estar desarrollando el buscador estadounidense a través de Google Discover “impide el libre mercado en el sector de la agregación de contenidos”.
El pasado mes de noviembre, Cedro demandó a Google por el impago de derechos de autor por el servicio de agregación de noticias que ofrece a través de Google Discover.
En ese sentido, Corrales manifestó que “hasta la fecha, el buscador se niega a remunerar a los editores de periódicos y revistas por la utilización de los artículos en su agregador, incumpliendo lo establecido en el artículo 32.2 de nuestra Ley de Propiedad Intelectual”.
A su vez, añadió que “esta situación perjudica directamente al resto de agregadores que sí cumplen la ley y remuneran a los editores de periódicos. La actuación de Google iría claramente en contra de la libre competencia”.
Por su parte, Cedro también explicó que ha comunicado a las autoridades de competencia la situación de monopolio en el negocio de la publicidad digital por parte de esta tecnológica y cómo estaría afectando al negocio publicitario de los medios de comunicación.
Ante esta situación, Jorge Corrales arguyó que esta situación “tiene consecuencias dramáticas para la diversidad de prensa y los valores democráticos de un país, puesto que esta plataforma está sustituyendo en la cadena de valor del sector periodístico el papel que desempeñan los editores, tanto en su dimensión publicitaria como, ahora, en la difusión de contenidos y sus ingresos correspondientes”.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2021
MST/clc