ESPAÑA SUSPENDE EN CUIDADOS PALIATIVOS INFANTILES

- Según la Sociedad de Cuidados Paliativos, que cree que las dos Castillas, Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla necesitan mejorar

MADRID
SERVIMEDIA

Las unidades de cuidados paliativos han aumentado en España un 62% en los últimos cinco años, pero están desigualmente repartidas entre las comunidades autónomas, faltas de personal y son muy escasas las destinadas a la atención de niños en fase terminal (hay sólo en Madrid, Cataluña y las Palmas).

Éstas son algunas de las conclusiones de un informe de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), presentado hoy en Madrid con motivo de la celebración, mañana, sábado 10 de octubre, del Día Mundial de los Cuidados Paliativos.

Javier Rocafort, presidente de la Secpal, indicó en la presentación del trabajo que los principales retos de los cuidados paliativos en España son la creación de unidades de referencia en grandes hospitales universitarios, que ahora son escasas, la acreditación profesional, la mejora en la dotación de recursos para niños y la igualdad en todo el territorio.

Con respecto a los recursos existentes para niños, el presidente de la Secpal señaló que ahora son insuficientes, ya que cubren más o menos el 20% de las necesidades. Se calcula que en España pueden necesitar estos cuidados entre 1.000 y 2.000 menores al año y se sabe que el impacto de una enfermedad terminal en un niño "es brutal", añadió.

En cualquier caso, el doctor Rocafort quiso dejar claro que la situación de los cuidados paliativos en España no es mala y que ha mejorado mucho desde 2004. Así, explicó, hace cinco años había un total de 257 unidades y ahora hay 417.

Murcia, que ha multiplicado por cuatro los dispositivos en cuidados paliativos en los últimos años; Galicia, que casi lo ha triplicado, y Madrid, con un aumento del 150% son las comunidades autónomas que más han mejorado en este sentido en los últimos años.

Por el contrario, las dos Castillas, la Comunidad Valenciana, Ceuta y Melilla son las comunidades y ciudades autónomas que más tienen que mejorar en cuidados paliativos, ya que no disponen de programas públicos ni ofrecen una buena cobertura en este aspecto.

Se estima que alrededor de 200.000 personas pueden precisar de manera directa de cuidados paliativos al año en España, una cifra que llega hasta el millón de ciudadanos si se tiene en cuenta las necesidades de atención psicológica y de cualquier otro tipo de sus familiares.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2009
IGA/isp