RSC. LA COMISIÓN EUROPEA PIDE AL SECTOR DE LAS TIC QUE DEFINA SUS OBJETIVOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ANTES DE 2011

- Pide la inclusión de la eficiencia energética en la contratación pública

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha realizado hoy un llamamiento al sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para que señale antes de 2011 qué pasos concretos va a dar con objeto de mejorar su eficiencia energética en un 20% para 2015.

Para Viviane Reding, comisaria responsable de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, hay que “aprovechar la oportunidad de liderar el avance hacia las tecnologías de la eficiencia energética”, el potencial ecológico del sector tecnológico “puede crear nuevas oportunidades de negocio para las empresas europeas”, según el comunicado hecho público hoy.

La Comisión ha aprobado hoy una Recomendación en la que afirma que el sector de las TIC debe situarse en vanguardia en la transición hacia una economía eficiente en el consumo de energía y con bajas emisiones de carbono.

También hace un llamamiento al sector para que acuerde metodologías comunes en la medición del consumo de energía y las emisiones de carbono de aquí a 2010, y poder contar con datos fiables que permitan fijar objetivos sectoriales para 2011. Estos objetivos sectoriales deberían estar pensados para superar los objetivos comunitarios para 2020 ya en 2015 o incluso antes.

La Recomendación tiene por objetivo dar libre curso al potencial de eficiencia energética mediante más iniciativas de asociación del sector público y el privado, como las lanzadas sobre la eficiencia energética de los edificios y los vehículos ecológicos, pero también mediante asociaciones entre la industria de las TIC y determinados sectores estratégicos.

Por otra parte, la comisión pide a las administraciones públicas de los países comunitarios a nivel nacional, regional y local a hacer un mejor uso de las herramientas de las tecnologías de la información para la simulación y la modelización energéticas, aplicándolas, entre otras cosas, a la formación de los profesionales de la construcción, el transporte y la logística.

Así, se afirma que las administraciones también pueden impulsar la incorporación de tecnologías con mayor rendimiento energético cuando adjudiquen contratos públicos.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2009
JAL/jal