Economía

El 94% de los gestores administrativos se manifiesta en contra de subir ahora los impuestos y el 78%, de derogar la reforma laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El 94% de los gestores administrativos cree que no es el momento de subir los impuestos y el 78% afirma que no es oportuno derogar ahora la reforma laboral, según el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos.

Tal y como apuntó en el barómetro correspondiente al mes de mayo presentado este lunes por el Consejo, el 89% de los gestores considera que las medidas adoptadas por el Gobierno son insuficientes para poder superar la crisis.

De hecho, el 78% considera “confiscatoria” la propuesta presentada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la reforma de los seguros sociales por parte de los autónomos.

En cuanto a las medidas tomadas por el Ejecutivo para ayudar a los negocios afectados por la pandemia de Covid-19, el 85% opina que no se han tenido en cuenta los elementos diferenciadores de las pymes. Además, el 70% cree que los agentes sociales no han defendido “de forma adecuada” los intereses de estas empresas.

Por su parte, el 73% de los gestores apunta a la caída de los ingresos como el principal problema que la crisis ha provocado en los negocios; un 66% apunta a la falta de liquidez, y el 63% considera que es el elevado endeudamiento “en el que se han embarcado para seguir vivos”.

En general, los gestores creen que deben mantenerse las medidas de protección establecidas para aliviar los efectos negativos de la crisis económica, “una clara demostración del equilibrio inestable en el que nos encontramos” porque los gestores consideran que “aun siendo insuficientes, si se retiran las medidas de protección se habrá abierto la caja de pandora de la desaparición de empresas y de puestos de trabajo”, reconoció el presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago.

El 59% considera que las empresas son reacias a dar el salto de tamaño, “un asunto que algún alto cargo del actual Gobierno nos ha preguntado”, explicó Santiago. Entre los motivos destacó “el incremento de burocracia y de los costes" que supone crecer.

Con respecto a cuándo llegará el final de la crisis, el 75% apunta a que “no vamos a salir antes de 2023”; un 25,5% cree que podremos salir de la crisis en 2022 y el 11,5% considera que podremos salir de la crisis en cuanto el 70% de la población esté vacunada.

En este punto, Santiago destacó que un 34% de estos profesionales cree que sus clientes contratarán personal el próximo año. “Es evidente la valentía de los empresarios que, a pesar de la negra nube que tenemos sobre nuestras cabezas, un tercio de ellos está pensando ya en contratar”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2021
NMB/clc