Vivienda

Los portales inmobiliarios celebran la evolución positiva del mercado hipotecario: “Empieza a dejar atrás la pandemia”

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios se han mostrado satisfechos con la evolución positiva del mercado hipotecario registrada en el mes de marzo, que, según los datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerró con 36.886 hipotecas concedidas y creció un 35,1% respecto al mismo mes de 2020.

Por otro lado, los datos del organismo desvelan un crecimiento mensual del 16,6% en marzo, que pone fin a cinco meses consecutivos de caídas en el mercado. En este sentido, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, señaló que habría que remontarse hasta 2011 para encontrar un mes con mejores registros que el pasado mes de marzo.

“La recuperación de las cifras previas a la Covid-19 ya son una realidad. Los datos demuestran que el mercado empieza a dejar atrás los efectos de la pandemia”, aseguró Font tras conocer los datos del INE.

“Mes a mes deberemos ir verificando si las previsiones positivas van cumpliéndose, a expensas de la reapertura de los mercados y la evolución de la economía en general, y de la tasa de paro o la efectividad de la campaña de vacunación”, prosiguió el vocal de Pisos.como, quien afirmó que la recepción y gestión de los fondos europeos “serán definitivos para el desarrollo del sector”.

En esta línea, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, celebró que marzo sea el primer mes que supera la “barrera” de 35.000 hipotecas cerradas desde la llegada de la pandemia, y sostuvo que esta cifra refleja el “gran dinamismo del sector”.

“Estos datos muestran que el sector se ha recuperado, que el inmobiliario se ha repuesto y que se presenta con fuerza y estabilidad para liderar la recuperación económica del país. Si continuamos con este ritmo en el sector es posible que la crisis económica no afecte de forma tan directa al sector inmobiliario y sigamos viendo cómo evoluciona de forma positiva”, aseguró Matos.

Por otro lado, la portavoz de Fotocasa reconoció que el mercado experimentó en marzo el mayor crecimiento interanual desde 2011, pero pidió poner “en contexto" las cifras. "[Esta] subida interanual tan elevada se debe a que la comparativa se realiza con marzo de 2020, cuando con el confinamiento domiciliario provocó que los notarios y registradores solo atendiesen casos de urgencia, por lo tanto, es normal que la evolución sea tan abultada”, explicó Matos.

En este sentido, el responsable de hipotecas de Idealista, Juan Villén, afirmó que “el dato de marzo no es comparable con el dato de 2020 al ser este el del inicio del confinamiento, por lo que el fuerte incremento no debe considerarse una pauta para los meses futuros”.

Pese a ello, Villén admitió que, tanto el interés de la demanda (consumidores) como el de la oferta (bancos), “se mantienen fuertes, por lo que es posible que durante los próximos meses mantengan en la senda de recuperación, apoyándose en un entorno de tipos bajos y un mayor peso de las hipotecas a tipo fijo”.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2021
PTR/gja