Medio ambiente

La Sierra de las Nieves, más cerca de ser parque nacional tras la aprobación del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por unanimidad y con competencia legislativa plena enviar al Senado el proyecto de Ley de Declaración del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga), con lo que ese espacio natural está más cerca de contar con la máxima figura de protección en España.

El texto inicial del Gobierno recibió siete enmiendas, cuatro de ellas presentadas por Ciudadanos y tres por el PP. Los 34 diputados presentes en la Comisión votaron por unanimidad el informe de la ponencia, que añade tres enmiendas al proyecto de ley, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, mientras que las otras cuatro acabaron siendo retiradas por los grupos proponentes.

Dos de las enmiendas incorporadas fueron registradas por el PP. Una alude entre los objetivos del futuro parque nacional "reforzar los flujos ecológicos dentro del ámbito territorial del espacio, y entre éste y su entorno, de forma que se favorezcan los procesos de movilidad y dispersión de las especies y poblaciones de la flora y fauna silvestres".

La otra enmienda de los populares apunta como uno de los objetivos del parque nacional contribuir a la conservación del patrimonio etnográfico, pues la existencia de una reserva de la biosfera, declarada a petición de los propios y ayuntamientos de la zona en 1995, reconoce una historia de equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza.

La tercera enmienda aceptada, de Ciudadanos, señala que la Administración gestora del parque podrá autorizar instalaciones para una adecuada gestión de ese espacio natural siempre que sean debidamente justificadas por razón de "interés social" siempre que no exista otra solución satisfactoria y garantizando la integridad de los procesos naturales.

16º PARQUE NACIONAL

La Sierra de las Nieves se convertirá en el 16º parque nacional de España y el tercero en Andalucía. Se extiende por una superficie de 23.000 hectáreas comprendidas entre los municipios de Benahavís, El Burgo, Istán, Monda, Parauta, Ronda, Tolox y Yunquera (Málaga), que impulsaron la declaración de parque nacional y han colaborado con su protección a través de la declaración previa de parque natural y Reserva de la Biosfera.

La Sierra de las Nieves alberga el 65% de la superficie de pinsapar española. El abeto pinsapo ('Abies pinsapo') y el abeto blanco ('Abies alba') con los únicos representantes del género 'Abies' en la Península Ibérica.

Hay bosques de abeto blanco en algunos parques nacionales, como Ordesa y Monte Perdido, en Aragón, y Aigüestortes y Lago de San Mauricio, en Cataluña, pero el pinsapo no está aún presente en la red de estos espacios protegidos.

La Sierra de las Nieves destaca también por sus afloramientos de peridotitas -rocas ultra básicas que constituyen una de las rocas más escasas en la corteza terrestre- y por su diversidad de hábitats y variada fauna.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2021
MGR/man