Tiempo

Sol y temperaturas al alza en la última semana de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El tiempo de esta última semana completa de mayo tenderá a estabilizarse después de que una vaguada llevara este domingo precipitaciones al centro y al sureste peninsular, con el consiguiente descenso térmico, con lo que el cielo estará despejado en la mayor parte de España y las temperaturas irán en ascenso.

No en vano, esa área de bajas presiones acompañada de aire frío en las capas altas de la atmósfera trajo dos récords de día pluviométrico más lluvioso jamás registrado en mayo desde 1984 en Murcia (60,4 litros por metro cuadrado entre las 9.00 horas del domingo y las 9.00 de este lunes) y desde 1967 en el Aeropuerto de Alicante-Elche (61,0 litros por metro cuadrado en ese mismo periodo).

“Vamos a tener una semana con tiempo en general anticiclónico, en la que brillará el sol y subirán las temperaturas”, resumió este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones recogidas por Servimedia.

Así, el ambiente fresco para la época del año de este lunes pasará a otro más cálido sobre todo el jueves y el viernes, salvo en el área mediterránea, donde las temperaturas seguirán siendo más bajas de lo habitual.

“Las lluvias serán poco abundantes al menos hasta el jueves, limitadas a chaparrones aislados y ocasionales en zonas de montaña. Ya de cara al fin de semana, aunque todavía hay bastante incertidumbre, podría aumentar la inestabilidad, con chubascos localmente intensos en zonas de montaña”, apuntó Del Campo.

LUNES

Este lunes se esperan cielos poco nubosos en la mayor parte del país, salvo en el Cantábrico, donde habrá nubes y lluvias débiles. Por la tarde se formarán nubes de evolución diurna en zonas montañosas y habrá posibles chubascos en los Pirineos.

Las temperaturas se recuperarán tras el ambiente fresco del fin de semana, sobre todo en la mitad oriental peninsular; en el interior de la Comunidad Valenciana podrían subir más de 10 grados con respecto a este domingo.

MARTES Y MIÉRCOLES

El martes y el miércoles serán “dos días tranquilos”, según Del Campo. No obstante, aparecerán nubes en las áreas cantábrica y mediterránea, con posibles lloviznas o lluvias débiles y aisladas. Por la tarde crecerán nubes de evolución en áreas montañosas que darán lugar a chubascos ocasionales. Y soplará el levante fuerte en el Estrecho y habrá mar de fondo con olas de cuatro o cinco metros en el Cantábrico.

Las temperaturas ascenderán esas dos jornadas, salvo en el área mediterránea, donde bajarán. La subida será más acusada en el oeste y el norte peninsular. El martes se superarán los 25 grados en el cuadrante suroeste peninsular y el miércoles se añadirán la Meseta Norte y la cuenca del Ebro. Los termómetros marcarán 32 o 33 grados en los valles del Guadiana y del Guadalquivir, sobre todo en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.

JUEVES

El jueves aumentará la nubosidad en el sureste de la península, con posibles chubascos ocasionalmente tormentosos en Andalucía oriental, Murcia, el sur de la Comunidad Valenciana y quizá también en Baleares. El ambiente soleado continuará en el resto del país, aunque con nubes de evolución en zonas montañosas, donde podría aparecer algún chaparrón. Ese día continuará el levante fuerte en el Estrecho.

Las temperaturas subirán en el tercio norte y podrían bajar algo en el tercio sur. En los valles del Ebro, el Guadalquivir, el Guadiana y el Tajo se superarán los 30 o 32 grados. “En general, hablaremos de un ambiente cálido para la época del año, especialmente en el tercio occidental de la península, pero algo más fresco en el área mediterránea”, apuntó Del Campo.

VIERNES A DOMINGO

A partir del viernes podría aumentar la inestabilidad, con el paso de un frente activo que dejaría ese día chubascos dispersos en áreas de montaña y adyacentes, sobre todo en el norte y el este de la península. Esos chaparrones continuarían el fin de semana, sin descartar que puedan ser intensos en el noreste peninsular.

Las temperaturas continuarían en valores elevados para la época del año en la mayor parte de España, excepto en el área mediterránea.

Por último, Canarias tendrá vientos de alisios intensos, con rachas fuertes o muy fuertes (más de 70 u 80 km/h) el lunes y el martes. El cielo estará nuboso en el norte de las islas montañosas y las temperaturas apenas cambiarán, con alguna ligera subida este martes.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2021
MGR/gja