Empresas

Garamendi dice que Europa pide fomentar la contratación no la derogación de la reforma laboral que garantiza Díaz

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, aseguró este miércoles que “Europa está diciendo que tenemos que hablar de la contratación” y fomentar el empleo y “no es de lo que se está hablando en el ministerio”, en alusión al anuncio de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz de que se derogará la reforma laboral del PP del año 2012 antes de que finalice el año.

Garamendi realizó esta afirmación tras participar hoy en la jornada inaugural de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), donde ha recibido del presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido de la Cierva, el Distintivo Turístico Vicente Blasco en reconocimiento a la labor de la organización empresarial en defensa del sector durante la pandemia por el Covid-19.

“A mí que me expliquen qué es esto de la reforma laboral”, expuso indicando que el Gobierno tiene la “capacidad” y la “legitimidad” de “cambiar lo que tenga que cambiar”, pero quiso desligarlo de los condicionantes o demandas impuestas desde la Comisión Europea.

Garamendi dijo que el mensaje de Europa es fomentar la contratación. Hay, dijo, que “intentar que haya menos contratos en España”, y está hablando “de las políticas activas de empleo, de ver cómo rompemos la dualidad del mercado de trabajo” donde, a pesar de que cuatro de cada tres trabajadores tienen contratos indefinidos, hay un índice de temporalidad “altísimo”.

En este punto quiso poner de relieve que en el sector público el porcentaje de temporalidad es superior al sector privado con “casi un millón de personas con contratos temporales”. “Se nos mira a nosotros, pero algunos se lo deberían hacer mirar”, reflexionó, subrayando que el sector privado también ha firmado avances como el acuerdo del teletrabajo aún por saber cómo funcionará en las administraciones públicas.

Sobre la reforma laboral, deslizó que no lo apoyan los empresarios. “Nosotros no estamos en esa reforma laboral”, expresó, justificando la posición en que no lo hacen además porque “pensamos que no es buena” y “porque el comisario europeo Dombrovskis no dice lo que dice la ministra”.

Garamendi indicó que hay “margen” para hablar “de aquí a diciembre” garantizando que CEOE se sentará en la mesa porque “las cosas empiezan de una manera y pueden acabar de otra”. Además, reivindicó que ya se han alcanzado “nueve o diez acuerdos”, incluido el reciente sobre la ley de los riders. “Pero lo que consideremos que no es bueno para España, para la economía, para el empleo, desde luego diremos que no. Pensamos que volver a políticas que no dieron sus frutos yo creo que no llegará a ningún lado”, avisó.

En cuanto a la extensión de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERE) aseguró que si fuere tal prórroga “los agentes sociales vamos a decir adelante”, de forma que “no está en el tejado la pelota” sino en otro tejado en alusión al Gobierno.

Garamendi explicó que una prórroga es “jugar con las mimas reglas” y aquí “se están planteando unas normas diferentes”, confesando que ni siquiera les han facilitado los CNAES o sectores económicos que potencialmente puedan verse beneficiaros por la prórroga o reformulación de los ERTE.

El presidente de CEOE insistió que firmarían ya, como los sindicatos, una extensión con su formulación actual hasta el 31 de septiembre, aunque los empresarios prefieren que se haga hasta final de año para proteger empresas y empleo en la situación actual.

Según expuso, las vacunas “que es la clave, no van a estar en los plazos que pensábamos” y se está hablando “que salvamos el verano a partir de septiembre” lo que significa que la gente y los sectores “van a seguir en la misma situación o parecida a la que estuvieron antes”. “Es tan sencillo como que el Gobierno diga prorrogamos los ERTE como están hasta septiembre”, abundó.

Se mostró confiado de que, en el momento que se alivien las restricciones gracias a la vacuna, se producirá una rápida reinserción de empleados en ERTE porque “no dudéis de que las empresas quieren abrir, nadie quiere estar en ERTE”.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2021
ECR/MMR/man